Fallo judicial deja a Juan Aurich al borde del adiós y otro “Ciclón” aparece en Lambayeque

0
35

La justicia rechazó el recurso presentado por el club, exponiéndolo a sanciones FIFA, mientras un nuevo proyecto busca retomar su legado desde el amateurismo.

El club Juan Aurich de Chiclayo, institución con más de un siglo de historia y campeón nacional en 2011, enfrenta desde el 27 de noviembre de 2025 su mayor crisis institucional tras la improcedencia de su demanda de amparo ante el Poder Judicial, que lo expone a una posible desafiliación de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). En simultáneo, un nuevo equipo denominado “Juan Aurich Ciclón del Norte”, presidido por Juan Merino Aurich, fue inscrito oficialmente en la Liga Departamental de Reque, generando un escenario inédito de duplicidad de nombre en el fútbol lambayecano.

Antecedentes de la crisis institucional

El “verdadero” Juan Aurich afronta una disputa con la FPF y la Liga de Fútbol Profesional desde su exclusión de la Liga 2 por incumplimientos administrativos. La dirigencia, encabezada por el vicepresidente Giancarlo Cesaro, presentó una demanda de amparo para exigir su reposición inmediata en el campeonato; sin embargo, la Segunda Sala Civil declaró improcedente la acción.

Este fallo no solo impide el retorno del club al torneo, sino que además agrava su exposición a sanciones por haber acudido a la justicia ordinaria, un acto prohibido por los estatutos de la FIFA y de la FPF. La sanción más severa —y considerada altamente probable— es la desafiliación definitiva, lo que implicaría la desaparición del club del sistema competitivo oficial.

Actualmente, Juan Aurich milita en la Liga 3, sin participación en campeonatos profesionales durante la temporada 2025.

Nacimiento de un nuevo club bajo el mismo nombre

Mientras el club histórico enfrenta un panorama crítico, la Liga Distrital de Reque anunció la aprobación del equipo “Juan Aurich Ciclón del Norte”, que competirá en la Segunda División del distrito desde el 7 de diciembre próximo.

La aparición de este nuevo equipo ha generado amplia atención por dos motivos principales:

  1. La continuidad de la marca Aurich.
    El club utilizará los colores tradicionales rojo y blanco, además de símbolos similares a los del equipo original, lo que busca atraer a una afición actualmente desorientada por la crisis institucional.
  2. La figura detrás del proyecto.
    Su presidente es Juan Merino Aurich, quien en 2005 lideró la refundación del club tras su desaparición en la Liga de Chiclayo, antecedente que otorga peso histórico y legitimidad al nuevo emprendimiento deportivo.

El rol de Horacio “Pepa” Baldessari

El nuevo “Ciclón” será dirigido por Horacio Baldessari, exjugador argentino nacionalizado peruano y figura emblemática del fútbol local. Su incorporación como entrenador marca un intento por dotar de identidad, visibilidad y liderazgo al proyecto desde sus primeras etapas.

Baldessari, conocido por su cercanía con la afición y su trayectoria en clubes peruanos, asumirá el reto de conducir un equipo de formación en el competitivo entorno del fútbol amateur, con el objetivo de ascender progresivamente hacia categorías superiores.

Consecuencias deportivas y sociales

La coexistencia de dos clubes con el mismo nombre plantea varios escenarios de impacto:

  • Identidad y representación local.
    La aparición del nuevo club podría fragmentar a la hinchada tradicional del “Ciclón”, especialmente ante la ausencia de claridad institucional sobre el futuro del equipo histórico.
  • Repercusiones legales y federativas.
    La eventual desafiliación del Juan Aurich original abriría un vacío en el fútbol profesional de Lambayeque, mientras que el nuevo proyecto tendría vía libre para ocupar ese espacio en el largo plazo.
  • Presión sobre la dirigencia histórica.
    La continuidad del nombre a través de un club alternativo podría acelerar la caída simbólica y administrativa del equipo tradicional si no se logra revertir la situación ante la FPF.

Otros precedentes en el fútbol peruano

El fenómeno de sustitución o “refundación” de clubes no es nuevo en el país. Casos como el del CNI de Iquitos —cuya estructura actual responde al nombre de Estudiantil CNI— muestran cómo nuevas instituciones han buscado preservar la identidad deportiva de equipos en crisis o desaparecidos.

Estos antecedentes reflejan un patrón recurrente en el fútbol peruano, donde el arraigo regional y la necesidad de representación impulsan la aparición de nuevos proyectos cuando los clubes tradicionales afrontan debacles administrativas.

Próximos pasos y escenarios posibles

A corto plazo, las siguientes definiciones serán claves:

  • La FPF deberá determinar si las acciones judiciales del Juan Aurich histórico constituyen causal suficiente para su desafiliación definitiva.
  • El nuevo club “Juan Aurich Ciclón del Norte” iniciará su participación en la Liga Distrital de Reque, marcando su primer paso formal en el sistema descentralizado del fútbol peruano.
  • La dirigencia del club original podría evaluar vías de conciliación o reestructuración para evitar su desaparición del registro federativo.

Panorama

El futuro del Juan Aurich histórico se encuentra en su punto más crítico en décadas, mientras un nuevo proyecto con el mismo nombre intenta abrirse camino desde el fútbol amateur. La definición de la FPF y la evolución de ambos procesos marcarán el rumbo de una institución emblemática y de la identidad deportiva de Chiclayo en los próximos meses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here