Fracasó intento legislativo: El Congreso falla y no alcanza votos suficientes para inhabilitar a Sagasti, Vizcarra y Del Solar

0
3

El Congreso de la República del Perú vivió una jornada marcada por el fracaso en su intento de inhabilitar a los expresidentes Francisco Sagasti y Martín Vizcarra, así como al exministro Salvador del Solar.

Ninguna de las acusaciones constitucionales prosperó en la sesión del Pleno realizada ayer miércoles 30 de abril, dejando en evidencia las divisiones internas y las irregularidades en los procesos legislativos.

Francisco Sagasti: La venganza que no se concretó

La acusación contra Sagasti se centraba en su decisión de pasar al retiro a 18 altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante su gobierno en noviembre de 2020. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales planteó inhabilitarlo por 10 años bajo el argumento de que esta medida fue inconstitucional. Sin embargo, el Pleno solo logró reunir 61 votos a favor, quedando a seis votos de los 67 necesarios para aprobar la sanción.

Las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Podemos Perú, Perú Libre, Renovación Popular, Acción Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Avanza País y Honor y Democracia respaldaron la propuesta, pero las ausencias en estas mismas bancadas fueron determinantes para el fracaso. Este resultado permite que Sagasti pueda participar en las elecciones generales de 2026, aunque él ha negado tener intenciones de postularse.

Salvador del Solar: La caducidad que lo salvó

Por la noche, el Pleno discutió la denuncia constitucional contra Salvador del Solar por su participación en la disolución del Congreso en septiembre de 2019. El informe final señalaba que Del Solar había cometido infracciones a la Constitución y proponía inhabilitarlo por cinco años. Sin embargo, el exministro argumentó que la acusación había caducado el 30 de septiembre de 2024, cinco años después de su dimisión como primer ministro.

El Pleno aprobó una cuestión de orden presentada por el congresista Roberto Sánchez (Juntos por el Perú), declarando la caducidad de la denuncia y archivando el caso. Del Solar se salvó de la inhabilitación, aunque adelantó que recurriría al Poder Judicial en caso de que se concretara la sanción.

Martín Vizcarra: Una nueva derrota para el Congreso

La acusación contra Vizcarra también buscaba inhabilitarlo por 10 años debido a la disolución del Congreso en 2019. Sin embargo, el Pleno nuevamente fracasó al obtener solo 61 votos a favor, lejos de los 67 requeridos. Durante el debate, Vizcarra se defendió solo, cuestionando las ausencias en el hemiciclo y acusando al Congreso de intentar capturar instituciones para protegerse.

Este intento de inhabilitación se suma a otros fracasos legislativos en el caso de Vizcarra, quien ya cuenta con dos inhabilitaciones vigentes por otros procesos. La falta de coordinación y las ausencias de congresistas oficialistas como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso fueron clave para que la medida no prosperara.

Un Congreso dividido y desacreditado

La jornada del 30 de abril dejó en evidencia las fracturas internas del Congreso y la falta de cohesión en los procesos legislativos. Los fracasos en las inhabilitaciones de Sagasti, Del Solar y Vizcarra no solo reflejan la incapacidad de las bancadas oficialistas para coordinar sus votos, sino también las irregularidades y cuestionamientos éticos en los procedimientos.

Mientras tanto, los tres políticos quedan habilitados para continuar con sus actividades públicas, dejando al Congreso con una imagen debilitada y cuestionada por su manejo de los casos. Este episodio marca un nuevo capítulo en la historia política del país, donde las pugnas internas y los intereses partidarios parecen prevalecer sobre la búsqueda de justicia y transparencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here