El fiscal interino removió a Elena Delgado y Alejandra Cárdenas, ambas vinculadas a procesos emblemáticos, y retiró apoyo logístico a Delia Espinoza en medio de disputas internas.

¿Quién? Tomás Gálvez, fiscal de la Nación interino. ¿Qué? Removió a dos fiscales y adoptó medidas administrativas adicionales. ¿Cuándo? Resoluciones publicadas el 31 de octubre de 2025 y decisiones conexas del 28–29 de octubre. ¿Dónde? Ministerio Público, Lima. ¿Por qué? Reorganización interna y cuestionamientos de competencia funcional. ¿Cómo? Mediante resoluciones y oficios que reubican a las fiscales y reasignan recursos logísticos.
Antecedentes y contexto
Gálvez asumió interinamente la jefatura del Ministerio Público tras la suspensión de Delia Espinoza, en un escenario de litigios y medidas cautelares sobre su eventual restitución. Su retorno a la cúpula fiscal fue posible luego de que el Tribunal Constitucional dejara sin efecto su destitución impuesta por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), decisión que lo habilitó para reincorporarse a la carrera y, posteriormente, ser designado por la Junta de Fiscales Supremos. ([Scribd][2])
En 2021 la JNJ había destituido a Gálvez por su vinculación con el caso “Cuellos Blancos del Puerto”; en 2022, el Congreso archivó una acusación constitucional en su contra. La controversia sobre su idoneidad persiste como telón de fondo de las medidas actuales.
Las decisiones: remociones y reasignaciones
El 31 de octubre se oficializó la remoción de Elena Carolina Delgado de la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, despacho con competencias sobre causas de altos funcionarios vinculadas a “Cuellos Blancos”. La resolución también dispuso la salida de Alejandra Cárdenas, quien retornó a su plaza titular en Arequipa tras concluir su designación provisional.
Cárdenas había sustentado, en una audiencia de apelación, que la tesis con la que Patricia Benavides accedió a la fiscalía suprema presentaba hasta un 85% de plagio, extremo que elevó el perfil público de su actuación en ese proceso.
Argumentos oficiales y marco normativo
Según la justificación consignada en las resoluciones, la salida de Delgado respondió a un “reconocimiento indebido de competencia” al autorizar y remitir información sobre una investigación que involucraba a un fiscal supremo a pedido de una fiscal provincial; para Cárdenas, el Ministerio Público alegó reorganización de plazas y término de encargatura.
Paralelamente, mediante oficio del 28 de octubre, Gálvez ordenó retirar los vehículos oficiales y choferes asignados al despacho de Delia Espinoza, pese a que un juzgado constitucional había dispuesto su reincorporación, decisión que se mantiene en disputa con la JNJ respecto al alcance de la medida cautelar.
Trayectoria y controversias de Gálvez
La JNJ destituyó a Gálvez en abril de 2021 por presuntos vínculos con la red “Cuellos Blancos”; luego, el TC declaró nula esa destitución y ordenó su reposición, lo que allanó su retorno a la función fiscal. En septiembre de 2025, tras la suspensión de Espinoza, fue designado fiscal de la Nación interino.
Implicancias institucionales
Las remociones tocan áreas sensibles: uno de los despachos supremos que ve delitos de funcionarios y una fiscal que intervino en actuaciones sobre el presunto plagio de la exfiscal de la Nación. En paralelo, la reasignación de vehículos a Espinoza ocurre mientras persisten decisiones judiciales y administrativas en pugna, lo que expone un conflicto de competencias entre Poder Judicial y JNJ con efectos en la gobernanza interna del Ministerio Público.
Analistas y gremios han advertido que alteraciones abruptas en equipos que conocen causas complejas pueden retrasar diligencias y multiplicar recursos impugnatorios, especialmente en procesos de alta exposición como “Cuellos Blancos”. (Inferencia fundada en la sensibilidad de las áreas removidas y el historial del caso; ver antecedentes normativos y cronología citados).
Próximos pasos
En lo inmediato, las fiscales reasignadas retornarán a sus plazas de origen, mientras que el Ministerio Público deberá designar reemplazos en los despachos afectados y precisar el alcance logístico de las medidas sobre Espinoza a la luz de las órdenes judiciales vigentes. Se prevé que las defensas de las partes involucradas evalúen impugnaciones y pedidos de nulidad si estiman afectación al principio de continuidad de la investigación.
Panorama
Las decisiones de Tomás Gálvez reconfiguran, en el corto plazo, piezas clave del Ministerio Público y reavivan el debate sobre la independencia y estabilidad de los equipos fiscales que llevan causas emblemáticas. Su impacto procesal y administrativo dependerá de la rapidez con que se cubran los relevos y de la claridad con que se resuelva la controversia entre la JNJ y el Poder Judicial.
MENU








