EsSalud invierte más de medio millón en equipos avanzados.
![](https://laprimera.pe/wp-content/uploads/2025/02/001142915W-1024x683.webp)
Hospital Almenara adquirió 3 modernos equipos que permite monitorear la nutrición de los pacientes en UCI.
El Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud adquirió tres equipos de alta gama que permitirán un tratamiento nutricional más preciso y reducirán la estancia hospitalaria de los pacientes que se encuentren internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
La doctora María Elena Aguilar Del Águila, presidenta ejecutiva de EsSalud, ha destacado esta adquisición ya que, además de la evaluación médica, es importante conocer el metabolismo y composición corporal del paciente. “Con estos equipos, nuestros licenciados en nutrición, podrán instaurar un tratamiento dietético adecuado a la condición del paciente”, mencionó.
La inversión de estos equipos de última tecnología supera el medio millón de soles y consta de un monitor de gasto energético y dos analizadores de bioimpedancia, que a la fecha han permitido realizar más de 2 mil atenciones.
El monitor de gasto energético determina las calorías que gasta el organismo en una situación de reposo; además, va indicar si el metabolismo de este paciente es lento o está muy acelerado. Conociendo estos niveles se podrá elaborar un plan nutricional preciso y personalizado.
Por otro lado, el analizador de bioimpedancia, ayuda a conocer la composición corporal del paciente más allá del peso, es decir, determina la masa muscular, el nivel de grasa corporal y analiza el agua corporal. Así, se puede conocer el verdadero estado nutricional del paciente, conocer qué nutrientes y en que cantidades los requiere.
Para la licenciada Miriam Maguiña, nutricionista del hospital Guillermo Almenara, estos equipos modernos son de vital importancia en el tratamiento y recuperación de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos. “Además, permite tener más datos sobre las reservas corporales del organismo, por lo tanto, poder actuar de manera preventiva contra enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, fallas renales o cardíacas”, detalló.
EsSalud, comprometido con los asegurados, ha incorporado estas herramientas tecnológicas para optimizar la terapia nutricional en pacientes cuyas patologías dificultan el estudio de sus necesidades calóricas, como es el caso de pacientes con larga estancia en UCI, hospitalizados y pacientes ambulatorios con sobrepeso u obesidad.
El protocolo para la toma de medición, inicia con informar al paciente o familiar sobre el procedimiento; en el caso del monitor de gasto energético el paciente se recuesta en la camilla para colocarle una mascarilla o casco a través de cual se van a recoger los gases para analizarlos. Para el examen con el equipo de bioimpedancia, al paciente se le colocan electrodos en las manos y pies. Ninguna de las pruebas es invasiva ni provoca efectos secundarios.