• Adiós repechaje y adiós Mundial 2026.
• El histórico Salomón Rondón marcó de penal, venciendo a Gallese que se fue al otro lado.
• La Vinotinto corrió desde el primer momento en busca del triunfo, aunque sin mucha claridad en el ataque.
Por Julio Alzola Castillo

La Bicolor insistió con porfía en el segundo tiempo en Maturín por empatar el partido, pero careció de profundidad. El técnico Oscar Ibáñez hasta decidió jugar los últimos minutos con dos puntas de lanza, Paolo Guerrero y Gianluca Lapadula, sin embargo los esfuerzos se estrellaron contra la pared de la Vinotinto. Se dieron 5 minutos de alargue, pero todo estaba consumado. La portería de Romo no pudo ser batida. Con este resultado el repachaje se esfuma tanto para Perú como para Chile, que empató de local contra Ecuador.
Así, las esperanzas terminaron. Todo fue una ilusión perdida que hizo recordar el vals histórico interpretado por Maritza Rodríguez. Con el añadido del discutido árbitro chileno Cristian Garay, que dejó que los venezolanos pegaran a su regalado gusto y que sancionó un penal muy localista contra la Bicolor en una jugada fuerte de Zambrano.
Encima, en las postrimerías del primer tiempo, anuló un gol a Reyna por golpe del balón en el brazo, con la complicidad de los árbitros del Var. El balón rebota y da en el brazo.
Por lo expuesto en el campo, Venezuela mereció el triunfo. Hizo gran derroche de físico, teniendo como gran conductor a Soteldo, que se movió por todo el campo, creando por momentos desequilibrios y descordinaciones en la zaga peruana. Especialmente entre los centrales Zambrano y Garcés.
Por la blanquirroja Carrillo se erigió como la mejor figura. Creó fútbol, tocó y tocó. Desbordó en algunas ocasiones por el lado derecho. Empero, el equipo no provocó fisuras en la retaguardia venezolana, que en el segundo tiempo se agrupó atrás para defender el 1-0
Primer Tiempo
El primer tiempo se caracterizó por el empuje que puso Venezuela desde el primer minuto del partido. Se apoderó del control del balón, pero a trompicones pretendió llegar a la portería de Gallese. El pequeño Soteldo se recostó por el lado derecho que marcaba Advíncula creándole dificultades.
Hacia los 30 minutos la Vino Tinto empezó a sentir el cansancio y Perú apareció de a poco para equilibrar el manejo de las acciones. Carrillo hizo un primer desborde por la derecha, superando a Aramburu, centra el balón creando cierto peligro en la retaguardia local.
Pero cuando se paraba mejor la bicolor el árbitro chileno Cristian Garay cobra penal en una jugada nada clara de Zambrano. El histórico centro delantero Salomón Rondón ejecutó la pena máxima, sellando lo que sería a la postre el renacer venezolano después de varias derrotas consecutivas.
Jugada la jornada 14 de las clasificatorias sudamericanas, Argentina ocupa el primer lugar, seguido por Ecuador, Uruguay, Brasil, Paraguay, Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú y Chile.
Alineación de Perú:
Gallese; Advíncula, Zambrano, Garcés, López; Tapia, Aquino, Polo, Reyna; Carrillo, Guerrero.
Alineación de Venezuela
Romo, Ferraresi, Ángel, Herrera, Saravino, Soteldo, Martínez, Aramburu, J. Martínez, González, Rondón.
Arbitro Cristian Garay (Chile)