Israel coloca marcadores más de 520 metros de diferencia: elevando riesgos para civiles en Gaza

0
32

La frontera operativa no coincide en varios tramos con la “Línea Amarilla”. Un incidente en Zeitoun dejó 11 muertos, según Defensa Civil; las FDI reportaron disparos tras cruzar la línea.

¿Quién? Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y población civil de Gaza. ¿Qué? Colocación de marcadores físicos más allá de la “Línea Amarilla” del cese del fuego. ¿Cuándo? Entre el 10 y el 19 de octubre, según imágenes analizadas. ¿Dónde? Sectores norte (al-Atatra) y sur (cerca de Jan Yunis) de Gaza. ¿Por qué? Para delimitar una frontera operativa; Defensa israelí advirtió que cruzarla podría recibir “fuego”. ¿Cómo? Bloques amarillos dispuestos por tropas y maquinaria, verificados por satélite y video, según BBC Verify.

Antecedentes y contexto del hecho

El acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 10 de octubre contempló una retirada israelí a una frontera interna señalada en mapas militares como “Línea Amarilla”, destinada a dividir el norte, sur y este de Gaza. La ubicación exacta generó confusión: la Casa Blanca, Donald Trump y el ejército israelí difundieron mapas distintos en los días previos. El 14 de octubre, las FDI publicaron una versión actualizada de su mapa con la línea de referencia.

Declaraciones y posturas de actores relevantes

  • BBC Verify (25 de octubre): Con base en videos, fotografías y satélite, identificó tramos donde los marcadores amarillos quedaron cientos de metros dentro de Gaza respecto a la línea dibujada por las FDI.
  • Ministerio de Defensa de Israel: Su titular, Israel Katz, ordenó instalar los bloques y advirtió en X que “cualquier violación o intento de cruzar la línea será respondido con fuego”.
  • FDI (respuesta a BBC Verify): Indicaron que las tropas del Comando Sur comenzaron a marcar la Línea Amarilla para dar “claridad táctica” sobre el terreno y que los bloques se colocan cada 200 metros.
  • Expertos consultados por BBC Verify:
  • Andreas Krieg (King’s College London): Los marcadores crearían una “zona de amortiguación” o “tierra de nadie” que amplía el espacio de maniobra y permite atacar antes de que se alcance el perímetro.
  • Noam Ostfeld (Sibylline): Ubicarlos junto a carreteras o muros los hace más visibles para advertir a civiles.
  • Otros especialistas sugirieron que la disparidad mapa-marcadores sería deliberada para señalar áreas de mayor riesgo.
  • Voces locales: Abdel Qader Ayman Bakr (Shejaiya, ciudad de Gaza) dijo a la BBC que no ha visto marcas claras y que persiste la incertidumbre sobre zonas seguras o de peligro.
  • Derecho internacional humanitario: Lawrence Hill-Cawthorne (Universidad de Bristol) recordó que, aun si se viola la línea, Israel solo puede atacar combatientes o quienes participen directamente en hostilidades, evitando daños excesivos a civiles.

Cifras, documentos y datos oficiales

  • Desplazamiento de marcadores (norte): En al-Atatra, una línea de seis bloques quedó hasta 520 metros dentro de la Franja respecto del mapa de las FDI.
  • Desplazamiento de marcadores (sur): Cerca de Jan Yunis, 10 bloques se ubicaron entre 180 y 290 metros dentro de la línea.
  • Incidente del 17 de octubre (Zeitoun, este de ciudad de Gaza): Defensa Civil (dirigida por Hamás) reportó 11 civiles fallecidos, incluidos menores, tras cruzar la línea; BBC Verify geolocalizó los restos del vehículo 125 metros por encima de la línea del mapa. Las FDI indicaron que hubo disparos de advertencia y luego fuego para “eliminar la amenaza” cuando el vehículo no se detuvo.
  • Contexto del conflicto: Israel lanzó su campaña tras el ataque del 7 de octubre de 2023 (≈1.200 muertos y 251 rehenes en Israel). Desde entonces, el Ministerio de Salud de Gaza reporta al menos 68.280 fallecidos por ataques israelíes.

Implicancias políticas, sociales y/o económicas

  • Terreno y cumplimiento del cese: Si los tramos documentados son representativos, Israel estaría controlando un área mayor a la prevista, lo que tensiona la implementación del alto el fuego y la confianza entre partes.
  • Protección de civiles: La ambigüedad geográfica (mapas vs. marcadores físicos) dificulta la movilidad segura de la población y eleva el riesgo de incidentes letales en zonas limítrofes.
  • Doctrina de seguridad: La creación de zonas de amortiguación responde a criterios de protección de tropas, pero plantea desafíos legales y humanitarios por su proximidad a áreas civiles.
  • Información pública: La coexistencia de mapas divergentes y bloques sobre el terreno sin señalización uniforme erosiona la previsibilidad que requieren corredores y retornos.

Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles

  1. Verificación independiente ampliada: Extender la geolocalización a lo largo de toda la línea para determinar si el desfase es generalizado o puntual.
  2. Clarificación cartográfica: Publicación de un mapa unificado y señalización física homogénea, acompañadas de avisos multilingües para la población.
  3. Mecanismos de notificación y desescalada: Protocolos de advertencia no letal, canales de comunicación inmediatos y investigaciones sobre incidentes en zonas grises.
  4. Supervisión jurídica: Seguimiento de proporcionalidad y distinción en usos de la fuerza cerca de la línea por organismos especializados.
  5. Acceso humanitario: Ajustes coordinados de la línea y de los puntos de cruce para asistencia y evacuaciones, minimizando riesgos a civiles.

Panorama

La evidencia recopilada por BBC Verify indica que Israel ha instalado marcadores más allá de la “Línea Amarilla” prevista en el cese del fuego en sectores del norte y sur de Gaza. La discrepancia entre mapas oficiales y bloques sobre el terreno, sumada a incidentes mortales cercanos a la línea, subraya la necesidad de claridad cartográfica, señalización inequívoca y salvaguardas para la población civil, así como de verificación independiente sobre el alcance real del control territorial.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here