ONU alerta que Al-Mawasi está superpoblada; panfletos y avisos digitales ordenan salida “inmediata”.

El ejército de Israel ordenó este martes la evacuación de todos los residentes de la Ciudad de Gaza hacia la zona de Al-Mawasi, en el sur de la Franja, tras varios días de bombardeos sobre el principal núcleo urbano del enclave. La instrucción se difundió en línea y mediante panfletos lanzados desde el aire, con el mandato de “evacuar inmediatamente”, de acuerdo con imágenes registradas por Reuters y reportes de la BBC.
Contexto y alcance de la orden
Según el corresponsal de la BBC en Jerusalén Wyre Davies, la medida equivale a pedir a cerca de un millón de personas que abandonen la mayor zona urbana de la Franja. Naciones Unidas advirtió que Al-Mawasi, el área designada por Israel como “zona humanitaria”, ya está saturada y no ofrece condiciones de seguridad suficientes.
Declaraciones y justificación de Israel
El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que el ejército “detonó 50 torres residenciales” en dos días en la ciudad y que lo ocurrido “es un preludio” de una operación terrestre “principal e intensa”, para la cual las fuerzas “se están organizando y reuniendo” para entrar en Gaza Ciudad. El ministro de Defensa, Israel Katz, señaló en X que un “huracán masivo” azotaría los cielos de la urbe. El ejército indicó que Al-Mawasi es el destino de reubicación, mientras revisa un ataque en la zona que —según dijo— tuvo como objetivo a un “terrorista clave de Hamás”.
Reacciones y testimonios desde el terreno
El Servicio Árabe de la BBC citó a Hamás, que calificó la demolición de torres como “uno de los ejemplos más atroces de criminalidad contra civiles”. Reuters recogió el testimonio de Bajess al-Khaldi, residente de la Ciudad de Gaza: “No hay ningún sitio a donde ir… estamos completamente atrapados”. Otra vecina, Hanaa, dijo a la BBC que perdió su hogar al inicio de la guerra y que “no sabe a dónde llevar a su familia”.
Advertencias de organismos internacionales
Ajith Sunghay, de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OHCHR), alertó en la BBC que una operación en Gaza Ciudad sería “catastrófica”, pues “se está destruyendo todo lo necesario para la supervivencia de los civiles”. El alto comisionado Volker Türk condenó la “matanza masiva” de civiles y la “obstrucción” de la ayuda, recordó que existe un caso ante la Corte Internacional de Justicia que obliga a impedir actos de genocidio y criticó la “retórica genocida” de altos cargos israelíes. Israel respondió que Türk desatiende “hechos y situaciones complejas”.
Cifras y situación humanitaria
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), un sistema respaldado por la ONU, estimó en agosto que cerca de medio millón de personas en el área de Gaza Ciudad enfrentan condiciones de “inanición, indigencia y muerte”. El Ministerio de Salud de Gaza reportó este martes seis fallecimientos adicionales por desnutrición —399 en total, 140 de ellos niños—. Desde el inicio de la guerra, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 (con unas 1.200 víctimas mortales y 251 rehenes según autoridades israelíes), los bombardeos israelíes han causado más de 64.000 muertes —incluidos más de 18.000 menores— y más de 160.000 heridos, de acuerdo con el citado ministerio.
Lugares de culto y desplazamiento interno
Las comunidades cristianas de la Iglesia ortodoxa de San Porfirio y la parroquia católica de la Sagrada Familia informaron que no abandonarán sus templos, donde acogen a cientos de desplazados. Imágenes satelitales analizadas por BBC Verify muestran la desaparición de hileras de tiendas de campaña en el último mes tras ataques en la ciudad.
Implicancias y próximos pasos
La orden de evacuar hacia Al-Mawasi —un área de menos de 43 km², alrededor del 12% de la Franja— podría provocar nuevos desplazamientos masivos hacia el sur, donde hospitales y refugios están desbordados, según la ONU. Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, sostuvo que la evacuación antecede a una incursión terrestre a gran escala. La BBC señaló que persisten “tenues esperanzas” de reanudar contactos de alto el fuego, pero la actividad militar se intensifica en Gaza Ciudad.
Panorama
La evacuación forzada de la Ciudad de Gaza abre un nuevo capítulo del conflicto, con riesgos humanitarios severos reconocidos por la ONU y un escenario militar que, según el gobierno israelí, se encamina hacia operaciones terrestres ampliadas. La viabilidad de corredores seguros y el acceso a ayuda serán factores determinantes en las próximas horas.