Keiko Fujimori oficializa su cuarta candidatura: Galarreta y Miki Torres integran su plancha

0
43

La lideresa de Fuerza Popular presentó en Trujillo su fórmula presidencial para 2026 y difundió listas preliminares al nuevo Congreso bicameral y al Parlamento Andino.

¿Quién? Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular. ¿Qué? Oficializó su cuarta postulación a la Presidencia, con Luis Galarreta (primera vicepresidencia) y Miguel “Miki” Torres (segunda). ¿Cuándo y dónde? Anuncio partidario el 29–30 de octubre de 2025 en Trujillo (La Libertad). ¿Por qué? De cara a las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026. ¿Cómo? Con plancha y nóminas difundidas previamente en la web del partido.

Antecedentes y contexto

Fujimori compitió por la jefatura del Estado en 2011, 2016 y 2021; su anuncio llega en un ciclo electoral marcado por el retorno de la bicameralidad, que regirá desde 2026 con 60 senadores y 130 diputados, tras reforma constitucional aprobada en 2024 y promulgada en 2025.

El cronograma del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fija las generales para el 12 de abril de 2026, con normas de inscripción y distribución de escaños ya emitidas.

Declaraciones y posturas

Medios nacionales reportaron que la presentación se realizó en un acto partidario en Trujillo (Huanchaco), donde se confirmó la fórmula Fujimori–Galarreta–Torres. Voceros de la agrupación aseguraron que el anuncio busca ordenar la oferta interna rumbo a las primarias y la inscripción de listas.

Cifras, documentos y datos oficiales

En la web de Fuerza Popular se publicaron los “candidatos aptos” y formatos de postulación para cargos de elección popular 2026; un documento de 28 de octubre consigna, entre otros, a Luis Alberto Oliden Roque como integrante de la fórmula presidencial y postulante a la Cámara de Diputados.

Medios como La República, Perú21, Correo y Latina detallaron que la actual bancada fujimorista —19 de 20 congresistas— buscará la reelección en el nuevo Parlamento; reportes periodísticos resaltan nombres con alta exposición pública dentro del bloque.

Implicancias políticas y electorales

El binomio con Luis Galarreta —ex presidente del Congreso— y Miki Torres —ex congresista y abogado— refuerza un núcleo de aliados históricos de la dirigencia fujimorista y consolida un mensaje de continuidad orgánica. La decisión ocurre en un escenario de competencia ampliada: con bicameralidad, los partidos deberán presentar plancha presidencial y listas al Senado, Cámara de Diputados y Parlamento Andino, incrementando costos organizativos y la necesidad de alianzas territoriales.

Para el sistema político, la vuelta al Senado introduce filtros adicionales al proceso legislativo y podría reconfigurar estrategias de campaña y negociación en segunda vuelta, dada la relevancia de la cámara alta en nombramientos y control político.

Próximas acciones y escenarios

De acuerdo con la normativa vigente, las organizaciones deben completar sus elecciones internas y presentación de listas ante los órganos electorales dentro de los plazos del cronograma JNE. En paralelo, se prevén eventuales tachas, alianzas y ajustes en el orden de candidatos, dado que Fuerza Popular dispuso que los “aptos” consensúen el número que ocuparán en sus listas definitivas.

En el plano competitivo, la concentración de figuras con reelección buscará capitalizar reconocimiento y estructuras de campaña, mientras que la oposición medirá su fuerza en la disputa por escaños senatoriales, considerados estratégicos por su peso institucional.

Panorama

Con la oficialización de su cuarta postulación y la designación de Galarreta y Torres como vicepresidentes, Fuerza Popular entra en fase de consolidación de listas para un proceso que, por primera vez en tres décadas, elegirá un Congreso bicameral. El desarrollo de las internas, la inscripción de fórmulas y la eventual conformación de alianzas delinearán el tablero electoral hacia abril de 2026.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here