Jóvenes y gremios cuestionan la reforma de pensiones, la inseguridad y exigen justicia por muertes en protestas pasadas; la ANP rechazó ataques a periodistas durante la primera marcha.

Jóvenes, gremios y organizaciones sociales realizan hoy domingo 21 de septiembre una segunda jornada de protestas en el Centro de Lima, con concentración en Plaza San Martín desde las 17:00. La movilización, convocada contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, responde —según los organizadores— al rechazo a la reforma del sistema de pensiones, a la inseguridad ciudadana y al pedido de justicia por fallecidos en las manifestaciones de 2022–2023. La PNP informó que su labor es garantizar el orden y negó el uso de perdigones; en contraste, la ANP denunció agresiones a periodistas durante la primera jornada.
Antecedentes y contexto del hecho
La primera jornada de protestas, realizada el sábado 20, estuvo marcada por enfrentamientos, cierres de calles y el empleo de gases lacrimógenos. Diversos registros audiovisuales y testimonios reportaron heridos, entre ellos periodistas. En paralelo al clima político, se oficializó una norma que permite a congresistas hacer campaña política en la semana de representación, y el Ejecutivo informó que la presidenta Dina Boluarte solicitó permiso al Congreso para asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Declaraciones y posturas de actores relevantes
- Policía Nacional del Perú (PNP): en un comunicado difundido el sábado 20, señaló que su compromiso es “garantizar que toda movilización se realice en un ambiente seguro” y no reconoció el uso de perdigones ni de represión contra manifestantes.
- Asociación Nacional de Periodistas (ANP): mediante redes sociales, rechazó las agresiones a hombres y mujeres de prensa durante la primera jornada e instó a las autoridades a proteger el trabajo periodístico.
- Organizaciones convocantes: colectivos juveniles y universitarios indicaron que las marchas buscan reformas ante la inseguridad, expresar rechazo a medidas legislativas y exigir esclarecimiento y justicia por las muertes registradas en 2022 y 2023.
- Testimonios de prensa: el periodista Diego Quispe informó haber recibido impactos durante la cobertura en el Centro de Lima; su caso fue citado por la ANP en sus pronunciamientos.
Cifras, documentos y datos oficiales
- Convocatoria: domingo 21 de septiembre, 17:00, Plaza San Martín (Centro de Lima).
- Autoridades: despliegue policial anunciado para control de tránsito, desvíos y cordones de seguridad en el área céntrica.
- Hechos reportados el sábado 20: uso de gases lacrimógenos y cierres de vías; no hay cifras oficiales consolidadas de heridos al cierre de este reporte.
- Comunicaciones formales: pronunciamientos públicos de PNP (comunicado institucional) y ANP (redes sociales); convocatoria difundida por colectivos juveniles.
Implicancias políticas, sociales y económicas
Las manifestaciones colocan en la agenda pública el debate sobre derechos a la protesta y garantías para la prensa, así como la demanda de respuestas frente a la inseguridad y a cambios en el sistema de pensiones. En lo político, se prevé escrutinio sobre el operativo policial y las condiciones para el ejercicio de libertades. En el plano urbano y económico, el cierre de vías en el Centro de Lima puede afectar movilidad, comercio y servicios en horarios de concentración.
Próximas acciones, escenarios y consecuencias posibles
- Desarrollo de la jornada: seguimiento a rutas, aforos y incidencias; eventuales intervenciones del Ministerio Público y de la Defensoría en materia de garantías y debido proceso.
- Respuestas institucionales: posibles informes de la PNP sobre operaciones y eventuales investigaciones ante denuncias de excesos; nuevas convocatorias de colectivos para fechas posteriores.
- Agenda política: continuidad del debate sobre la norma relativa a la semana de representación y la solicitud presidencial para asistir a la ONU, en un contexto de tensión social.
Panorama
La segunda jornada de la Marcha transcurre con alto interés público y presencia policial en el Centro de Lima. El curso de los acontecimientos dependerá de la interacción entre manifestantes y autoridades, así como de las aclaraciones oficiales sobre el uso de la fuerza y del avance de investigaciones respecto de las denuncias registradas en la primera jornada.