La nueva ley N° 31914 que las municipalidades del país deben levantar la clausura de centro comercial en un plazo de 48 horas, una vez que el establecimiento presente la documentación correspondiente.

Fuerza Popular y aliados limitaron la clausura de los centros comerciales.
La tragedia en el Real Plaza de Trujillo motivó a que más de una persona se pregunte cuáles fueron las causas del incidente ocurrido el último viernes 21 de febrero. Si bien la PNP y la Fiscalía investigan el hecho que deja 8 fallecidos y más de 70 heridos; también existen normas legales que fueron promulgadas por el Gobierno de Dina Boluarte y que limitaron el cierre del establecimiento comercial.
En diciembre de 2023, Arturo Fernández, exalcalde de Trujillo, clausuró el centro comercial, luego de que se registrara el asesinato de Hugo Chávez Loyola, alias ‘Virolo’, en el patio de comidas. Las críticas no tardaron y, desde el Congreso, Alejandro Cavero le recordaba al burgomaestre que no tenía la potestad para cerrar el Real Plaza de su ciudad.
A través de su cuenta de X, Cavero no tuvo mejor idea que decirle a Fernández que existe una ley que promovió el Congreso, el cual prohíbe la clausura «arbitraria» de un centro comercial.
Tras la tragedia, Cavero se lavó las manos y mencionó que dicha ley se promulgó para permitir que el pequeño, mediano y gran empresario puedan trabajar libremente sin temor a ser clausurados por arbitrariedades o por motivos que puedan subsanarse de inmediato.
No obstante, la ley si limita el cierre de los centros comerciales. Fue el 10 de mayo de 2023 que la bancada de Fuerza Popular impulsó un proyecto que limitaba el cierre temporal de los centros comerciales del Perú. Se trata del proyecto N° 4952 que modificaba la ley 28976, ley de licencia de funcionamiento para regular las clausuras de establecimientos.
El 5 de octubre de ese año, la iniciativa fue llevada al Pleno que dirigía en ese entonces Alejandro Soto de Alianza para el Progreso. Tras el debate, la bancada fujimorista consiguió 85 votos a favor y solo 19 en contra.
La nueva ley N° 31914, promulgada por el Gobierno de Boluarte, el 28 de octubre de 2023, establecía que si los centros comerciales presentan un riesgo inminente contra la vida, la salud, la seguridad o la propiedad de las personas se debe proceder con la clausura; sin embargo, también refería que las municipalidades deben levantar la clausura temporal de un centro comercial en un plazo máximo de 48 horas.
Es decir, en caso de que una municipalidad imponga una sanción a un centro comercial, este deberá presentar la documentación correspondiente subsanando las observaciones pertinentes para poder reabrir sus puertas . Si el municipio no emite una respuesta dentro del plazo estipulado (dentro de 48 horas), la clausura quedaba sin efecto.

Proyecto que limitó el cierre del Real Plaza de Trujillo
De esta manera, la bancada del fujimorismo junto con Renovación Popular, Avanza País, Perú Libre, Podemos Perú y aliados apoyaron la iniciativa. A continuación la lista de congresistas que también respaldaron los parámetros de la nueva que ley que limitó el cierre del Real Plaza de Trujillo cuando Fernández procedió a clausurarla.
Alianza para el Progreso
- María Acuña Peralta
- Lady Camones Soriano
- Roberto Chiabra León
- Manuel García Correa
- Nelcy Heidinger
- Magay Ruiz Rodríguez
- Eduardo Salhuana
- Rosio Torres
- Cheryl Trigozo Reátegui
Fuerza Popular
- Arturo Alegría García
- Rosangella Barbarán Reyes
- Ernesto Bustamante Donayre
- Eduardo Castillo Rivas
- Nilza Chacón Trujillo
- Víctor Flores Ruiz
- Raúl Huamán
- Mery Infantes Castañeda
- Julio Jiménez Heredia
- Jorge Morante
- Martha Moyano
- Auristela Obando
- César Revilla
- Ángel Ventura
- María Cruz Zeta
Perú Libre
- Waldemar Cerrón Rojas
- Isaac Mita Alanoca
Podemos Perú
- Kira Alcarraz Agüero
- Juan Burgos Oliveros
- Digna Calle Lobatón
- José Elías Ávalos
- Heidy Juárez Calle
- José Luna Gálvez
- Francis Paredes
- Luis Picón Quedo
- Edgar Tello Montes
- Carlos Zeballos
Avanza País
- Rosselli Amuruz Dulanto
- Alejandro Cavero Alva
- Patricia Chirinos Venegas
- María Córdova Lobatón
- Diana Gonzáles Delgado
- José Williams Zapata
Renovación Popular
- Miguel Ciccia Vásquez
- José Cueto Aservi
- Gladys Echaiz
- Noelia Herrea Medina
- Esdras Medina
- Jorge Montoya
- Vivian Olivos
- Javier Padilla
- Norma Yarrow Lumbreras
- Jorge Zeballos
Somos Perú
- Alfredo Azurín Loayza
- Luis Cordero Jon Tay
- José Jeri Oré
- José Pazo Nunura
- Hitler Saavedra
- Valer Pinto
Bloque Magisterial
- Pasión Dávila Atanacio
- Paúl Gutiérrez Ticona
- Elizabeth Medina
- Alex Paredes Gonzáles
- Segundo Quiroz Barboza
- German Tacuri
- Lucinda Váquez
- Óscar Zea
Acción Popular
- Raúl Doroteo Carbajo
- Jorge Flores Ancachi
- Hilda Portero López
Perú Bicentenario
- Elías Varas
Juntos Por el Perú
- Edgar Raymundo Mercado
No agrupados
- María del Carmen Alva
- Carlos Anderson Ramírez
- José Arriola Tueros
- María Cordero Jon Tay
- Ilich López Ureña
- George Málaga Trillo
- Pedro Martínez Talavera
- Juan Carlos Mori Celis
- Karol Pardes Fonseca
- Alfredo Pariona
- Silvana Robles