El integrante de la plancha 2026 dijo en Exitosa que se requiere restablecer la autoridad.

¿Quién? Miguel Torres, subsecretario general de Fuerza Popular e integrante de la plancha presidencial de Keiko Fujimori. ¿Qué? Planteó aplicar “la misma receta de los 90” contra la inseguridad. ¿Cuándo? 30 de octubre de 2025. ¿Dónde? Entrevista con Exitosa. ¿Por qué? En respuesta a la oficialización de la precandidatura de Fujimori para 2026. ¿Cómo? Con un enfoque centrado en “seguridad, orden y restablecimiento de la autoridad”, según sus declaraciones.
Antecedentes y contexto
El anuncio se produjo luego de que Keiko Fujimori oficializara su precandidatura presidencial para las Elecciones Generales de 2026. En ese marco, Miguel Torres, también precandidato en la plancha, expuso líneas generales de su propuesta en materia de seguridad ciudadana. El dirigente afirmó que el país enfrenta un escenario que describió como “terrorismo urbano” y sostuvo que la respuesta debe inspirarse en políticas aplicadas en la década de 1990.
Declaraciones y posturas de actores relevantes
En diálogo con Exitosa, Torres declaró: “Lo que se necesita es utilizar la misma receta que utilizamos en la década de los 90: seguridad, seguridad, seguridad; poner orden, que se restablezca la autoridad”. Agregó que, a su juicio, durante “casi 25 años” los gobiernos “perdieron la autoridad”, lo que habría derivado en desorden.
El subsecretario también afirmó que “existe una narrativa” destinada a “desacreditar al fujimorismo”, por lo que llamó a evaluar la actuación de la bancada de su partido en el Congreso y en gestiones previas. Al cierre de esta edición, no presentó un documento técnico con metas o cronograma de implementación asociado a su propuesta en seguridad.
Cifras, documentos y datos conocidos
- Fuente de las afirmaciones: entrevista de Miguel Torres con el medio radial Exitosa (30/10/2025).
- Ámbito de aplicación: la propuesta se enmarca en la campaña interna de Fuerza Popular y en la proyección del plan de gobierno para 2026.
- Contenido programático: el planteamiento público se concentra en el restablecimiento del orden y la autoridad; no se detallaron instrumentos específicos (reformas legales, presupuesto, indicadores de reducción del delito o cronograma).
Implicancias políticas, sociales y económicas
- Debate sobre políticas de seguridad: la apelación a la “receta de los 90” anticipa una discusión sobre el alcance de medidas de excepción, coordinación policial-militar, reformas penales y control territorial, y su compatibilidad con estándares de derechos humanos.
- Efectos en la campaña: el énfasis en seguridad posiciona a Fuerza Popular en un eje de “orden y autoridad”, lo que podría reordenar la agenda de otros postulantes y obligarlos a presentar contrapartes programáticas.
- Gestión pública y presupuesto: de concretarse un plan con mayor despliegue operativo, se exigirían definiciones sobre financiamiento, metas verificables, indicadores de criminalidad y mecanismos de rendición de cuentas.
Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles
- Presentación de propuestas detalladas: se espera que el partido precise instrumentos (prevención, inteligencia, persecución penal, sistema penitenciario, control de armas y crimen organizado).
- Contraste electoral: otras agrupaciones podrían responder con alternativas de seguridad ciudadana, lo que conduciría a debates técnicos y comparaciones de evidencia.
- Revisión normativa: eventuales iniciativas requerirían trámite en el Congreso y coordinación con gobiernos regionales y locales.
Panorama
Las declaraciones de Miguel Torres sitúan la seguridad como eje central de la precandidatura de Keiko Fujimori rumbo a 2026. La propuesta, por ahora enunciativa, anticipa un debate electoral sobre el tipo de políticas públicas a implementar, sus bases legales y los mecanismos de evaluación que permitirían verificar resultados en la lucha contra el delito.
 MENU
MENU
