“Morir de hambre o por disparos”: ONGs denuncian sistema de ayuda en Gaza respaldado por Israel y EE.UU. por causar cientos de muertes

0
53

Más de 170 ONGs acusan a Israel de violar principios humanitarios y exigen el cese inmediato del modelo actual y alertan sobre una crisis humanitaria sin precedentes.

En un comunicado conjunto titulado “Hambruna o disparos: esto no es una respuesta humanitaria”, más de 170 organizaciones no gubernamentales que operan en la Franja de Gaza solicitaron el fin del actual sistema de distribución de ayuda liderado por la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), con apoyo logístico y político de Israel y Estados Unidos. Según denuncian, el esquema habría provocado la muerte de más de 500 civiles y casi 4.000 heridos en menos de un mes, mientras miles más arriesgan la vida intentando acceder a raciones de comida básica.

Contexto geopolítico y origen del nuevo sistema

El actual sistema de distribución de ayuda se instauró tras el colapso de los mecanismos anteriores gestionados por la ONU y sus agencias, en medio de la intensificación del conflicto armado entre Israel y Hamás. Desde la ofensiva del 7 de octubre de 2023 —cuando militantes de Hamás asesinaron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 250 en territorio israelí—, Israel lanzó una campaña militar sin precedentes en Gaza que ha generado miles de muertes y un colapso estructural de servicios básicos.

Con el objetivo de limitar la influencia de Hamás en la distribución de ayuda humanitaria, Israel y Estados Unidos respaldaron la creación de la Fundación Humanitaria de Gaza, un organismo alternativo que distribuye comida directamente en puntos militarizados. Sin embargo, este nuevo modelo ha sido duramente criticado por su falta de neutralidad, seguridad y capacidad logística.

Críticas de las organizaciones y testimonios desde el terreno

Oxfam, Save the Children, Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras y otras ONGs firmantes del comunicado sostienen que el nuevo sistema convierte la ayuda humanitaria en una herramienta de control territorial y castigo colectivo. “Lo que estamos viendo son campos de distribución rodeados por vallas y soldados, donde los civiles son forzados a arriesgar la vida solo para conseguir pan”, denunció Bushra Khalidi, responsable de políticas de Oxfam.

El comunicado detalla que muchos de los muertos al intentar acceder a los centros de ayuda son niños, madres solteras y personas enfermas. A menudo, las ambulancias no pueden llegar a los lugares de los ataques, y los heridos mueren sin atención médica. “En Gaza no se elige entre comer o no comer, se elige entre morir de hambre o recibir un disparo”, declaró Rachel Cummings, directora de asuntos humanitarios de Save the Children para Gaza.

Datos humanitarios alarmantes

Según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, más de 56.600 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí. De ellas, cientos han fallecido en las inmediaciones de los puntos de distribución. Las ONGs estiman que más de 20.000 niños han quedado huérfanos, mientras la infraestructura sanitaria está en ruinas y los hospitales operan sin electricidad, agua ni medicamentos esenciales.

Los centros de distribución operados por la FHG se limitan a solo cuatro ubicaciones en toda Gaza, lo que ha generado enormes aglomeraciones. Muchas personas deben caminar varios kilómetros entre ruinas, con escasa seguridad, y muchas veces sin saber si regresarán con vida. “Una madre me dijo: ‘o me muero buscando comida, o mis hijos mueren de hambre’”, relató una trabajadora de Save the Children a BBC Mundo.

Respuestas oficiales y controversia internacional

El ejército israelí ha negado categóricamente que sus fuerzas disparen de forma intencional contra civiles. En un comunicado reciente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que se encuentran evaluando los incidentes y están implementando medidas de mejora, incluyendo nuevas rutas seguras, señalizaciones y protocolos de advertencia en los centros de distribución.

Por su parte, la FHG defendió su gestión: “Hemos entregado más de 52 millones de comidas en cinco semanas. Mientras otras organizaciones pierden el control de sus suministros, nosotros entregamos ayuda directa a las familias que más la necesitan”, declaró un vocero. Sin embargo, varias ONGs aseguran que la centralización militar de la ayuda es incompatible con los principios humanitarios de neutralidad, independencia y acceso seguro.

Presiones diplomáticas y llamados a rendición de cuentas

El comunicado de las ONGs también hace un llamado directo a los Estados miembros de la comunidad internacional para que exijan responsabilidad y rendición de cuentas. Acusan a Israel de violaciones graves al derecho internacional humanitario y a los gobiernos occidentales de complicidad pasiva al no frenar el envío de armas.

En enero de 2024, más de 250 organizaciones humanitarias ya habían pedido la suspensión de ventas de armamento a Israel. Según Khalidi, “si los países europeos y Estados Unidos suspenden la exportación de armas, se podrá evitar que más civiles mueran innecesariamente”.

El documento también señala que la ayuda humanitaria no debe reducirse a paquetes de comida. “¿Dónde están los insumos médicos? ¿Dónde está el combustible que hace funcionar hospitales y plantas de agua potable? ¿Dónde están los refugios?”, cuestionó Oxfam. La ausencia de un enfoque integral agrava la situación, prolongando el sufrimiento.

Implicancias sociales y psicológicas

Más allá de la mortalidad inmediata, las consecuencias sociales de esta crisis son profundas. Miles de niños presentan signos de trauma severo, desnutrición aguda y pérdida de familiares. La estructura social de Gaza se ha visto devastada: escuelas cerradas, hospitales colapsados, familias desplazadas múltiples veces y generaciones enteras marcadas por la violencia.

En palabras de una trabajadora humanitaria: “Las familias tienen que decidir quién es lo suficientemente fuerte para arriesgarse a buscar ayuda. El mayor, la madre, el hijo… Y si no vuelven, los demás quedan sin protección. Esa es la dimensión humana de esta tragedia”.

Análisis final

A medida que se recrudece la catástrofe humanitaria en Gaza, las ONGs denuncian que el sistema de distribución respaldado por Israel y EE.UU. no solo es ineficaz, sino letal. Lejos de aliviar el sufrimiento, ha convertido la ayuda en un riesgo mortal y ha socavado los principios fundamentales de asistencia internacional. Mientras no se restablezca un mecanismo neutral, coordinado y centrado en las víctimas, el sufrimiento de la población civil seguirá escalando.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here