El ambicioso plan del Gobierno para promocionar la construcción de nueve teleféricos a través de un mecanismo de Asociación Público-Privada (APP) y cómo estos proyectos impactarán el turismo y la movilidad en distintas regiones del país.

Gobierno promocionará 9 teleféricos por US$650 millones vía APP para impulsar turismo y movilidad
El Gobierno peruano ha anunciado un innovador plan para desarrollar nueve proyectos de teleféricos en cinco regiones estratégicas, con una inversión total aproximada de US$650 millones. Esta iniciativa, que se ejecutará a través de un esquema de Asociación Público – Privada (APP), forma parte de la estrategia integral para promover la infraestructura turística y mejorar la movilidad en áreas de alta demanda, beneficiando así tanto a turistas nacionales como internacionales.
Soluciones de movilidad y desarrollo turístico en regiones clave
Según declaró el ministro de Economía, José Salardi, estos proyectos de teleféricos no solo brindarán soluciones de movilidad urbana en Lima, sino que también impulsarán el turismo en regiones como Cusco, Áncash, Puno y Moquegua. «Estos proyectos ofrecerán nuevas alternativas de transporte, mejorando el acceso a destinos turísticos y dinamizando las economías locales,» subrayó Salardi.
Entre los proyectos más destacados se encuentra el esperado Teleférico de Choquequirao en Cusco, cuyo lanzamiento se prevé para el último trimestre de 2025. Tras 20 años de espera, este proyecto se adjudicará pronto, marcando un hito importante para el desarrollo turístico de la región. Asimismo, el plan incluye otros teleféricos en Cusco, como el ubicado en Collpani (US$40 millones), en Urubamba (US$35 millones) y en Waqrapukara (US$35 millones).
Detalle de inversiones y alcance regional
La cartera de teleféricos se extiende a lo largo de diversas regiones estratégicas:
- Cusco y Apurímac:
- Teleférico de Choquequirao: adjudicación en el último trimestre de 2025, con una inversión estimada en US$261 millones para beneficiar el desarrollo turístico y promover la conectividad en la zona.
- Otros proyectos en Collpani, Urubamba y Waqrapukara, con montos de US$40, US$35 y US$35 millones respectivamente.
- Áncash, Puno y Moquegua:
- Proyectos en el departamento de Áncash se concretarán en el área de Yungay (US$25 millones), mientras que en Puno y Moquegua las inversiones rondarán los US$30 y US$35 millones respectivamente.
- Lima Metropolitana:
- El plan contempla la ejecución de teleféricos en dos distritos urbanos clave: en El Agustino, con una inversión de US$72 millones, y en Independencia-San Juan de Lurigancho, que representará US$110 millones.
Impulso a la infraestructura aeroportuaria
Además del enfoque en teleféricos, el Gobierno está trabajando en adendas que permitan ampliar las inversiones en infraestructuras de aeropuertos regionales, muchos de los cuales presentan problemas estructurales debido a su deterioro. José Salardi destacó: «En muchos casos, las infraestructuras de esos aeropuertos colapsaron. Debemos darles la posibilidad de impulsar mejoras en sus pistas y ampliar sus terminales, lo que permitirá incrementar la actividad turística.»
Adicionalmente, se lanzará una licitación a través del mecanismo de APP para un tercer grupo de aeropuertos regionales, lo que se espera fortalezca la red aeroportuaria y facilite el acceso a destinos clave en el país.
Conclusión
El plan del Gobierno para promocionar nueve teleféricos por US$650 millones vía APP representa una apuesta transformadora para el sector turismo en Perú. Además de modernizar la movilidad en Lima y otras regiones, estos proyectos ofrecen una oportunidad para dinamizar la economía, generar empleo y posicionar al país como un destino turístico de primer nivel en el ámbito internacional.
Este ambicioso proyecto se irá anunciando en fases durante los próximos meses, a medida que se consoliden los estudios de ingeniería y los procesos de licitación. Con la implementación de estos teleféricos y la mejora en la infraestructura aeroportuaria, Perú refuerza su compromiso de impulsar el turismo y de desarrollar soluciones innovadoras para conectar regiones con alto potencial turístico y cultural.
¿Te gustaría conocer más detalles sobre el cronograma de implementación o el impacto esperado en la economía y el empleo regional? Cada aspecto de este plan abre un abanico de oportunidades para entender cómo la inversión en infraestructura puede transformar el turismo en el país.