La empresa invoca el Código Procesal Constitucional; el municipio alega falta de rutas alternas.

¿Quién? La concesionaria Rutas de Lima S.A.C. ¿Qué? Reanudará el cobro de peajes. ¿Cuándo? Desde la medianoche del domingo 2 de noviembre de 2025. ¿Dónde? En los peajes de Villa y Punta Negra, Panamericana Sur. ¿Por qué? Por la suspensión de los efectos de la sentencia judicial tras la apelación. ¿Cómo? Con base en el artículo 22 del Código Procesal Constitucional, que deja sin efecto las resoluciones apeladas mientras no sean firmes.
Antecedentes y contexto
La empresa Rutas de Lima anunció que volverá a cobrar peajes en las estaciones de Villa y Punta Negra luego de apelar la resolución judicial que ordenó suspender el cobro. Según la concesionaria, la apelación presentada ante el Poder Judicial deja sin efecto la medida mientras se espera una decisión definitiva.
El cobro había sido suspendido el 29 de octubre, por orden del Juzgado Constitucional de Lima, tras una demanda presentada por la Municipalidad de Santa María del Mar, que argumentó la ausencia de vías alternas adecuadas, lo que —según el fallo— vulneraba el derecho al libre tránsito de los usuarios.
El Tribunal Constitucional ya había establecido un precedente similar en casos anteriores, donde determinó que la inexistencia de rutas alternas gratuitas constituye una limitación inconstitucional al desplazamiento de los ciudadanos.
Declaraciones y posturas de las partes
En un comunicado oficial, Rutas de Lima explicó que la reanudación del cobro se ampara en la normativa procesal vigente. “Toda sentencia apelada queda sin efecto mientras no sea firme”, indicó la empresa, citando el artículo 22 del Código Procesal Constitucional.
La concesionaria precisó que la suspensión temporal del servicio se adoptó por motivos de seguridad ante el clima de protesta registrado en los últimos días, señalando que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y algunos actores políticos habrían promovido “agitación social” en las zonas de peaje.
Asimismo, la empresa advirtió que se reserva el derecho de iniciar acciones legales frente a los actos que considere arbitrarios del Estado y exhortó a las autoridades a respetar los contratos de concesión vigentes y el marco jurídico que regula las operaciones de infraestructura vial.
Por su parte, la Municipalidad de Santa María del Mar calificó la apelación como “una maniobra dilatoria” e instó al Poder Judicial a mantener la medida de suspensión, destacando que la sentencia representa un avance en la defensa de los derechos de los ciudadanos.
Disputa legal y antecedentes del contrato
La controversia entre Rutas de Lima y la Municipalidad Metropolitana de Lima se mantiene desde hace años. El contrato de concesión, firmado durante gestiones municipales anteriores, ha sido objeto de múltiples cuestionamientos por presuntas cláusulas lesivas al interés público y por la falta de transparencia en su ejecución.
El municipio ha interpuesto diversas demandas para detener el cobro de peajes tanto en la Panamericana Sur como en la Panamericana Norte, señalando que las tarifas no se corresponden con la calidad del servicio y que la empresa no habría cumplido con todas las obras comprometidas en el contrato original.
La concesionaria, en tanto, sostiene que el contrato se encuentra plenamente vigente y que las acciones municipales generan incertidumbre jurídica y pérdidas económicas que podrían ser reclamadas ante instancias arbitrales o internacionales.
Implicancias y escenarios posibles
El retorno del cobro de peajes podría reavivar la tensión social en los distritos del sur de Lima, donde sectores de transportistas y vecinos han organizado manifestaciones en rechazo a la concesión.
Especialistas en derecho administrativo señalan que, mientras la apelación esté en trámite, la empresa mantiene la potestad legal de operar los peajes, aunque advierten que el incumplimiento de los términos del fallo inicial podría acarrear sanciones si la instancia superior ratifica la suspensión.
El caso, además, podría reactivar el debate sobre la revisión de contratos de concesión vial en la capital, varios de los cuales están judicializados o en arbitraje internacional.
Panorama
Con la reapertura del cobro desde el 2 de noviembre, Rutas de Lima retoma temporalmente la operación de los peajes en Villa y Punta Negra, en medio de una disputa judicial aún pendiente de resolución definitiva. El caso se mantiene como un nuevo capítulo en la larga controversia entre la empresa y las autoridades municipales sobre la legitimidad y condiciones de los contratos viales en la ciudad de Lima.
MENU








