Perú brilla en el mercado norteamericano: se coloca en el top 10 de proveedores de EE.UU. con un 2% de participación

0
4

Noveno proveedor en productos agroindustriales según Adex

Posicionamiento y Participación en el Mercado Norteamericano

Durante el 2024, Perú se consolidó como el noveno proveedor más relevante de productos agroindustriales para Estados Unidos, capturando un 2% de la participación del mercado en este sector, según informó la Asociación de Exportadores (Adex). El país norteamericano importó bienes agroindustriales por un total de 221,800 millones de dólares, y la competencia se concentra en varios mercados internacionales. México, por ejemplo, lideró las importaciones con 49,800 millones de dólares (equivalente al 25% del total), seguido de Canadá, la Unión Europea, Brasil y China. En este entorno competitivo, Perú compite en productos de alto valor agregado como paltas, capsicum, limón, mangos, uvas, arándanos y chocolates, lo cual refleja un posicionamiento importante aunque aún limitado en cuanto a cuota de mercado global.

Diversificación Sectorial: Textiles y Pesca

Además de la agroindustria, el sector textil-confecciones es otro ámbito en el que se observa la presencia peruana en el mercado estadounidense. El gigante norteamericano destinó 118,400 millones de dólares a la compra de productos textiles, y Perú ocupó el puesto 21 a nivel global, aportando un 8.8% del total en ciertos subsegmentos. En este rubro, el país se destacó en la exportación de suéteres de algodón (en los que fue el doceavo proveedor), t-shirts (onceavo puesto) y artículos confeccionados en materiales textiles (puesto 43). Estas cifras sitúan a Perú en competencia directa con países de Asia y Centroamérica, como Nicaragua, Bangladesh, India, Vietnam y China, lo que resalta la necesidad de innovar y aumentar la competitividad.

En cuanto al sector pesquero, las importaciones globales de EE.UU. en esta categoría ascendieron a 28,079 millones de dólares. Perú se posicionó como el 15º proveedor, con 355 millones de dólares en exportaciones, compitiendo en nichos específicos como aceite refinado de pescado y filetes de perico congelado. Estos datos subrayan la diversificación de la oferta exportable peruana, aunque también evidencian que cada sector enfrenta retos propios respecto a la competitividad internacional.

Riesgos Comerciales y la Amenaza de los Aranceles

Un aspecto crítico señalado por Adex es que aproximadamente el 78% del valor exportado por Perú a Estados Unidos (equivalente a 7,430 millones de dólares de un total de 9,528 millones) está en riesgo si se incrementan los aranceles al 10%. Dicho informe advierte que, si bien existen excepciones para ciertos productos de sectores mineros, químicos y metalmecánicos, entre otros, los sectores con mayor vulnerabilidad son la agroindustria, minería, cadenas textil-confecciones, pesca (tanto tradicional como no tradicional) y joyería.

Este escenario representa una amenaza especialmente para las pequeñas y medianas empresas (mypes) peruanas que dependen de un único producto y tienen a EE.UU. como único destino de exportación. El presidente de Adex, César Tello Ramírez, resaltó la importancia de hacer más competitivo al aparato productivo, ya que de lo contrario se arriesga a perder cuota de mercado, ver mermada la rentabilidad de estas empresas e incluso enfrentar reestructuraciones o cierres que impacten el empleo a nivel nacional.

Retos y Oportunidades para el Futuro

Ante este panorama, el análisis del riesgo arancelario impulsa la necesidad de diversificar no solo la oferta exportable, sino también los mercados destino. Fortalecer la competitividad implica inversiones en innovación, mejoras en procesos productivos y la búsqueda de acuerdos comerciales que mitiguen las barreras arancelarias. La experiencia de sectores como el agroindustrial, textil y pesquero demuestra que Perú posee ventajas competitivas en productos de alta calidad; sin embargo, sin una estrategia sólida de diversificación y modernización, la imposición de nuevos aranceles podría erosionar el valor de las exportaciones y afectar gravemente la economía del país.

En síntesis, Perú ha logrado posicionarse de manera destacada en algunos de los sectores clave de exportación, pero se enfrenta a desafíos en el mediano plazo que requieren una respuesta coordinada entre el sector empresarial, el gobierno y otros actores económicos para afianzar y ampliar su presencia en mercados internacionales, especialmente en el competitivo mercado estadounidense.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here