Perú: concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano

0
41

En los próximos 5 años.

En un contexto de creciente dinamismo en el comercio regional y global, se prevé que, en los próximos cinco años, más de la mitad de la nueva capacidad portuaria que se sumará a la infraestructura de la costa pacífica de América Latina estará ubicada en Perú. Esta proyección posiciona al país andino como un actor estratégico clave para el comercio en la región y un hub logístico de primer orden.

La revolución portuaria se enmarca dentro de una serie de inversiones multimillonarias que buscan modernizar y ampliar la infraestructura actual. Proyectos emblemáticos como la inauguración del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay y el nuevo Muelle Bicentenario en el Callao refuerzan la apuesta del país por consolidarse como nexo logístico entre Sudamérica y Asia. Gracias a estas obras y a las conexiones directas establecidas –por ejemplo, las rutas que permiten alcanzar Shanghái en tan solo 23 días–, Perú se perfila para atraer capitales de diversas partes del mundo, con inversiones que ya superan cifras millonarias y respaldadas por una sólida red de Tratados de Libre Comercio.

Juan Carlos Paz Cárdenas, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y miembro del directorio de AAPA Latam, subrayó que el éxito del modelo portuario peruano se debe a su sistema de concesiones, el cual ha atraído inversiones de hasta 18 países, permitiendo la integración eficiente de puertos marítimos, fluviales y regionales. «Nuestro enfoque ha generado un sistema operativo y sostenible que no sólo fortalece nuestro comercio interno, sino que también dinamiza el intercambio con otros mercados globales», afirmó Paz Cárdenas.

Por otro lado, Dinesh Sharma, director general de Drewry –empresa líder en investigación y consultoría para la industria marítimo-portuaria–, destaca que la región ha experimentado un crecimiento del 30% en el movimiento portuario desde 2019, con Perú a la cabeza de esa expansión. Sharma enfatiza que este auge responde a la necesidad de adoptar procesos de digitalización y automatización para enfrentar los desafíos logísticos únicos que presenta América Latina. «La inversión en infraestructura se vuelve indispensable para no sólo mantener la competitividad de los puertos peruanos, sino para consolidar su papel central en las cadenas globales de valor», señaló Sharma.

El futuro inmediato también trae consigo eventos de gran relevancia para el sector. Perú será la sede del Congreso AAPA Latam 2025, que se celebrará en Lima del 24 al 27 de junio. Este encuentro reunirá a líderes, expertos y autoridades del ámbito marítimo y logístico, quienes debatirán sobre tendencias, desafíos y oportunidades que marcarán el rumbo del transporte de mercancías en el Pacífico latinoamericano. Se espera que este congreso sirva de plataforma para potenciar nuevas alianzas y soluciones innovadoras que impulsen aún más el crecimiento del país como hub logístico regional.

En síntesis, con inversiones que superan los 74,000 millones de dólares en exportaciones –incluyendo una fuerte apuesta en agroexportaciones– y un robusto marco comercial, Perú se posiciona para concentrar más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano, reafirmando su papel esencial en el comercio global y en el desarrollo económico de la región.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here