La dirigencia del partido aseguró que no evalúa reemplazar al exmandatario y espera revertir su inhabilitación.

Perú Primero, agrupación política liderada por el expresidente Martín Vizcarra, confirmó que mantiene su decisión de postularlo a la Presidencia de la República en las elecciones generales de 2026, pese a que el exmandatario cumple cinco meses de prisión preventiva en el penal de Barbadillo.
El secretario general del partido, César Figueredo, afirmó que Vizcarra sigue siendo la única opción de la organización. “Nuestro plan es Martín Vizcarra. No hemos previsto ninguna alternativa”, señaló en entrevista con Canal N. Añadió que discutir un eventual reemplazo “sería absolutamente desleal” en la actual coyuntura judicial del exjefe de Estado.
Posición oficial del partido
Figueredo sostuvo que el objetivo central de la agrupación es revertir las inhabilitaciones políticas impuestas a Vizcarra. “Ponerse a hablar de quién lo va a reemplazar cuando él está en una circunstancia tan complicada sería prematuro y disruptivo”, indicó, al recalcar que no se han considerado nombres alternativos para la candidatura presidencial.
El dirigente enfatizó que esta estrategia busca preservar la cohesión interna y concentrar los esfuerzos en la defensa legal y política del exmandatario, evitando que el debate interno afecte la imagen del partido en plena etapa de definición electoral.
Situación judicial de Vizcarra
El 9 de agosto, el juez Jorge Chávez Tamariz dictó prisión preventiva de cinco meses contra Martín Vizcarra por presuntos actos de corrupción cuando fue gobernador de Moquegua (2011-2014), relacionados con el proyecto Lomas de Ilo y la ampliación del Hospital Regional de Moquegua.
La Fiscalía, a cargo de Germán Juárez Atoche, solicita 25 años de prisión y una reparación civil de S/ 4,6 millones. Durante la última audiencia, el magistrado expuso una presunción de sentencia de 15 años de cárcel, mientras el juicio oral —iniciado en octubre de 2024— avanza hacia su fase final.
Cronograma procesal
Según Juárez Atoche, el juicio podría concluir en tres o cuatro meses; no obstante, el fiscal superior Rafael Vela Barba, coordinador del equipo especial Lava Jato, estima que el proceso podría cerrarse en uno o dos meses, dependiendo del ritmo de audiencias que programe el colegiado a cargo del caso.
La etapa actual comprende la lectura de piezas procesales, seguida de la prueba complementaria y los alegatos finales. Una vez concluida esta fase, el tribunal estará en condiciones de emitir sentencia.
Impacto político
La ratificación de Vizcarra como candidato presidencial plantea un escenario inusual en el panorama político nacional, donde un aspirante a la máxima magistratura enfrenta simultáneamente un proceso judicial avanzado y una orden de prisión preventiva.
Para Perú Primero, la apuesta implica mantener un liderazgo único que, pese a las restricciones, conserva presencia mediática y respaldo en un sector del electorado. Sin embargo, el futuro de la candidatura dependerá de las resoluciones judiciales en los próximos meses.
El caso Vizcarra continúa en el centro del debate político y judicial, con un desenlace que podría reconfigurar el escenario electoral de cara a 2026.