Críticas por contradicciones y uso de agentes de civil anticipan interpelaciones en el Congreso.

¿Quién? Ministro del Interior, Vicente Tiburcio; PNP y líderes políticos.
¿Qué? Demandas de salida tras confirmarse que un suboficial disparó contra Eduardo Ruiz Sanz.
¿Cuándo? Después de la marcha nacional del 15 de octubre y de los pronunciamientos oficiales.
¿Dónde? Lima, Perú.
¿Por qué? Por contradicciones públicas y presunta responsabilidad política en el operativo.
¿Cómo? Con pedidos de renuncia, anuncios de investigación fiscal y relevos en la PNP.
Antecedentes y contexto
Las protestas del 15 de octubre en el centro de Lima concluyeron con el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz (32) por impacto de arma de fuego en las inmediaciones de Plaza Francia. La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó que el autor del disparo fue un suboficial que quedó detenido, y dispuso relevos en la cadena de mando. En paralelo, el Ejecutivo evalúa declarar estado de emergencia en Lima Metropolitana ante el clima de conflictividad y los problemas de seguridad.
Declaraciones y posturas de actores relevantes
- Ministerio del Interior. El titular Vicente Tiburcio ofreció versiones sobre el despliegue policial y la presencia de agentes de civil; posteriormente, la PNP confirmó la participación de un policía de civil y la detención del suboficial presunto autor del disparo.
- PNP. El comandante general Óscar Arriola informó la identificación y detención del agente, expresó condolencias y anunció investigación exhaustiva con relevos en el mando operativo.
- Ámbito político. Dirigentes y bancadas adelantaron interpelaciones. Entre ellos, Rafael López Aliaga reclamó la salida del ministro del Interior y que Arriola ponga su cargo a disposición.
- Organismos públicos. La Defensoría del Pueblo confirmó el deceso e instó a una investigación rápida y con estándares de derechos humanos.
Cifras, documentos y datos oficiales
- Víctima: Eduardo Ruiz Sanz, 32 años.
- Fecha del hecho: 15 de octubre, durante una manifestación en Lima.
- Situación del agente: suboficial detenido; causa en investigación fiscal.
- Medidas institucionales: relevos en mandos operativos; evaluación de estado de emergencia para Lima.
Implicancias políticas, sociales y jurídicas
- Responsabilidad política. Las contradicciones en los mensajes oficiales incrementan la presión para interpelar o censurar al ministro del Interior.
- Uso de la fuerza. El caso reabre el debate sobre proporcionalidad, empleo de agentes de civil y protocolos en control de protestas.
- Confianza institucional. La celeridad y transparencia de la investigación penal y de los procesos disciplinarios será determinante para la legitimidad del sector Interior y de la PNP.
- Gobernabilidad. En los primeros días del nuevo gobierno, la respuesta al caso puede incidir en la relación Ejecutivo–Congreso y en la percepción ciudadana.
Próximas acciones y escenarios posibles
- Pericias y diligencias del Ministerio Público (balística, análisis de videos y testimonios).
- Procesos disciplinarios en la PNP y revisión de la cadena de mando del operativo.
- Eventuales interpelaciones y mociones en el Congreso contra el ministro del Interior.
- Definición del estado de emergencia en Lima y ajuste de protocolos para manifestaciones.
- Seguimiento de la Defensoría y organizaciones civiles a estándares de uso de la fuerza.
Panorama
El fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz y la confirmación de un disparo policial colocan bajo escrutinio al Ministerio del Interior y a la PNP. La investigación fiscal en curso y las decisiones que adopten el Ejecutivo y el Congreso marcarán el rumbo de las responsabilidades políticas y de las medidas de seguridad en la capital.