Grafitis con el apellido del ministro de Justicia, en colores asociados a APP, aparecen en Arequipa; la oposición impulsa su censura y corren plazos electorales.

¿Quién? José Santiváñez, ministro de Justicia. ¿Qué? Aparecieron pintas con su apellido y colores vinculados a APP. ¿Cuándo? 22–23 de septiembre de 2025. ¿Dónde? Arequipa. ¿Por qué? En medio de una moción de censura y versiones de postulación para 2026. ¿Cómo? Con grafitis y acciones parlamentarias en curso.
Antecedentes y contexto del hecho
En Arequipa se reportaron pintas con el apellido “Santiváñez” sobre franjas rojo y blanco y letras azules, combinación similar a la utilizada por el partido Alianza para el Progreso (APP). La publicación original atribuye las imágenes a recorridos en la ciudad y las vincula a una eventual postulación en 2026.
El episodio ocurre semanas después del retorno de Santiváñez al Gabinete: el 22–23 de agosto juró como ministro de Justicia en reemplazo de Enrique Alcántara, según el diario oficial El Peruano y coberturas periodísticas.
Declaraciones y posturas de actores relevantes
La congresista Susel Paredes impulsa una moción de censura contra el ministro a raíz de la difusión de un audio en el que, presuntamente, intercede ante el jefe del Gabinete, Eduardo Arana, por un interno conocido como “El Diablo”. La iniciativa alcanzó las 33 firmas necesarias para su presentación. Santiváñez afirma que en la grabación “no existe ninguna conducta criminal” y Arana niega su veracidad.
Respecto del alineamiento de bancadas, La República sostuvo que APP no suscribió la moción. En paralelo, El Comercio informó que Fuerza Popular tampoco la respaldó y planteó interpelaciones como paso previo, mientras el vocero de APP señaló que su bancada “evaluaría internamente” su posición.
Cifras, documentos y datos oficiales
El interno Miguel Marcelo Salirrosas, alias “El Diablo”, fue trasladado el 12 de agosto desde el penal El Milagro (Trujillo) al penal de Cajamarca, días antes de la asunción de Santiváñez en Justicia, de acuerdo con reportes periodísticos y un comunicado del INPE citado por la prensa.
Para una eventual candidatura al Congreso bicameral en 2026, la normativa electoral fija como fecha límite el 13 de octubre de 2025 para la renuncia de ministros y el pase al retiro de PNP/FF.AA., según la Resolución N.° 0167-2025-JNE publicada el 10 de septiembre.
Implicancias políticas y sociales
- Escenario parlamentario. La moción de censura necesita 66 votos para su aprobación. Si prospera, marcaría un hecho inusual: la censura de un mismo funcionario en dos carteras distintas (Interior en marzo; Justicia ahora), lo que presionaría a la Presidencia del Consejo de Ministros para nuevos ajustes.
- Señales preelectorales. Las pintas alimentan hipótesis de campaña anticipada. De confirmarse una renuncia antes del 13 de octubre, Santiváñez podría postular por invitación partidaria. La asociación cromática con APP no equivale a confirmación de ficha; el propio partido mantiene que evaluará su postura.
- Caso “El Diablo”. La controversia por el audio y el traslado penitenciario previo añade costos reputacionales y puede incidir en el voto congresal. La defensa del ministro y la negativa del premier son elementos centrales de su estrategia política y legal.
- Contexto de liderazgo. Chats divulgados a inicios de año mostraron que Santiváñez evaluaba metas políticas de mayor alcance para 2026; tales revelaciones forman parte del telón de fondo sobre su proyección pública.
Próximas acciones y escenarios posibles
- Debate y votación de censura. El pleno deberá agendar y votar la moción dentro de los plazos reglamentarios; de aprobarse, el ministro deberá dimitir.
- Decisión sobre candidatura. Si opta por postular, el ministro tendría que renunciar antes del 13 de octubre para cumplir la exigencia del JNE; de lo contrario, quedaría inhabilitado para inscribirse.
- Definición de bancadas. APP y Fuerza Popular podrían inclinar la balanza entre interpelación o censura, con impacto directo en la estabilidad del Gabinete.
Panorama
Hasta el cierre de esta edición, las pintas en Arequipa permanecen sin autoría pública confirmada; la moción de censura cumplió el requisito de firmas y aguarda debate, mientras el plazo electoral del JNE fija una fecha límite inmediata para cualquier renuncia con fines de postulación.