A los 87 años, el exmandatario postulará por Lima y respaldará a Fiorella Molinelli, mientras persisten procesos vinculados a Westfield y el caso Odebrecht.

¿Quién? Pedro Pablo Kuczynski (PPK), expresidente del Perú. ¿Qué? Confirmó su precandidatura al Senado. ¿Cuándo? 31 de octubre de 2025. ¿Dónde? En un video difundido por Fiorella Molinelli, líder de Fuerza y Libertad. ¿Por qué? Asegura buscar contribuir a la reconstrucción institucional del país tras años de “persecución”. ¿Cómo? Mediante su participación en la lista senatorial por Lima que acompaña a Molinelli en las elecciones generales de 2026.
Antecedentes y contexto
El exmandatario Pedro Pablo Kuczynski, quien gobernó el Perú entre 2016 y 2018, anunció su regreso a la política activa como precandidato al Senado por la alianza Fuerza y Libertad, encabezada por Fiorella Molinelli. El anuncio se realizó a través de un video difundido por la candidata presidencial, donde Kuczynski aseguró haber sido víctima de una “persecución política” desde su paso por el Ejecutivo.
“He sufrido mucho en estos años por una persecución que empezó el día en que asumí mis funciones hace ocho años, pero no me quiero quedar lamentándome”, expresó al iniciar su mensaje. Agregó que su objetivo es aportar experiencia y estabilidad para “sacar adelante el inmenso potencial del Perú”.
La postulación de Kuczynski marca su reaparición pública tras varios años de retiro, motivado por investigaciones judiciales relacionadas con el caso Odebrecht, por presuntos pagos encubiertos a través de su empresa Westfield Capital cuando fue ministro de Economía durante el gobierno de Alejandro Toledo.
Declaraciones y posturas
En el mensaje difundido, Kuczynski resaltó su trayectoria como ministro de Finanzas, Economía y Energía y Minas, y afirmó que desea “construir un país libre de extorsión, crimen y desorden judicial”. También subrayó que su candidatura busca combinar experiencia con juventud, destacando el perfil técnico y “incorruptible” del equipo liderado por Molinelli.
“He aceptado la invitación de Fuerza y Libertad para ser su candidato al Senado por Lima. (…) Son gente profesional, incorruptible y con ideas claras sobre cómo sacar el Perú adelante”, indicó.
En declaraciones posteriores a RPP, Kuczynski añadió que su propósito es “contribuir a que el nuevo Senado sea un participante creíble y que dé confianza a la población”, en referencia a la reinstauración de la cámara alta prevista para las elecciones de 2026.
Asimismo, elogió a su aliada política Fiorella Molinelli, a quien calificó como “una persona ordenada, que ha manejado EsSalud varios años y conoce bien el sector público”.
Críticas al Congreso y análisis fiscal
El economista también aprovechó su reaparición pública para pronunciarse sobre la situación fiscal del país y la actuación del actual Parlamento. Respaldó las advertencias del Consejo Fiscal respecto al impacto de las normas aprobadas por el Congreso, al que calificó de “completamente irresponsable”.
Kuczynski insistió en la necesidad de reducir el déficit público y simplificar los trámites administrativos para incentivar la inversión. “Para hacer una inversión minera se necesitan casi 300 decisiones administrativas”, señaló, proponiendo aprovechar los altos precios internacionales de los metales para sanear las cuentas del Estado y construir reservas fiscales.
Posiciones sobre el escenario electoral
En el ámbito político, el exjefe de Estado comentó la postulación de Martín Vizcarra, su exvicepresidente, quien busca participar en las elecciones como aspirante a la segunda vicepresidencia en la plancha de su hermano Mario Vizcarra.
Kuczynski fue enfático al considerar que la iniciativa es una maniobra política: “El hermano es un caballo de Troya que lo han puesto ahí para que Martín pueda entrar en algún momento. Es un truco. El hermano no tiene experiencia política”, sostuvo, recordando que el exmandatario se encuentra inhabilitado para ejercer cargos públicos.
En contraste, tuvo palabras favorables hacia el actual presidente interino, José Jerí, de quien opinó que “para sorpresa de muchos, está manejándose de una manera inteligente”.
Implicancias políticas y escenarios posibles
El retorno de Pedro Pablo Kuczynski se produce en un contexto de fragmentación política y desconfianza institucional. Su participación podría reavivar debates sobre la rendición de cuentas de exmandatarios procesados, así como sobre la pertinencia de su candidatura en un entorno donde la opinión pública mantiene posiciones divididas.
Analistas consultados por diversos medios coinciden en que su precandidatura busca reivindicar su imagen pública y aportar respaldo técnico a una coalición que intenta posicionarse como alternativa de centro liberal.
De ser confirmada su candidatura oficial, Kuczynski encabezaría la lista por Lima en el Senado, órgano que volverá a operar tras su eliminación en 1993.
Panorama
Con 87 años y más de seis décadas de carrera pública, Pedro Pablo Kuczynski oficializó su intención de regresar a la política como precandidato al Senado por Fuerza y Libertad. Su anuncio reabre el debate sobre la renovación y la memoria política en un país donde el pasado reciente de sus líderes sigue influyendo en la definición del futuro electoral.
MENU








