Durante los primeros días de mayo, Puno se prepara para vivir la emblemática Feria Alasitas, uno de los eventos culturales más destacados de la región.

La Feria Alasitas 2025, uno de los eventos culturales más tradicionales de Puno, se desarrollará del jueves 1 al domingo 11 de mayo. Este año, un total de 32 asociaciones de artesanos de la región participarán exhibiendo sus productos y promoviendo el turismo, y así contribuir a la reactivación económica de la zona.
La feria no solo es una celebración de la cultura local, sino también una oportunidad para que los visitantes expresen sus deseos de prosperidad y abundancia. Las miniaturas, que representan casas, autos, dinero y otros objetos, son el corazón de esta tradición, simbolizando las aspiraciones de quienes las adquieren.
Antes de la inauguración oficial el 1 de mayo, este jueves 24 de abril se realizará el lanzamiento de la feria en el Parque de la Madre. Este evento incluirá una ceremonia protocolar y ritual, marcando el inicio de las celebraciones. Además, el martes 21 de abril, un conversatorio entre historiadores e investigadores explorará la etimología de «Alasitas» y el significado del «Festi Alasitas», profundizando en la comprensión de esta tradición cultural.
Jonathan Pari Hanco, presidente de la comisión especial de la feria de la Municipalidad Provincial de Puno, destacó que, aunque el plan de trabajo aún no ha sido aprobado por el concejo municipal, el presupuesto para este año ha aumentado en comparación con el de 2024.
Se están realizando coordinaciones para mejorar la imagen de la feria, proponiendo la uniformización de los estantes de los artesanos y reforzando el espíritu de la feria, centrado en las miniaturas.
A partir del 9 de abril, los feriantes comenzaron a presentar sus expedientes, dando inicio a la venta de espacios para los comerciantes que participarán en esta importante actividad cultural y comercial. La feria no solo tiene un impacto significativo en la economía local, sino que también fortalece las tradiciones de Puno, convirtiéndola en un destino turístico importante para el mes de mayo.
La tradición de la Feria de Alasitas tiene raíces prehispánicas y estaba asociada a prácticas rituales dirigidas a las montañas o achachilas, según la cosmovisión aimara. A lo largo del siglo XX, estas prácticas evolucionaron hacia lo que hoy conocemos como ferias de alasitas, transformando los rituales en exhibiciones de miniaturas.
La Feria Alasitas 2025 promete ser un evento vibrante que combina cultura, tradición y economía. La comunidad de Puno y los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar la rica herencia cultural de la región mientras celebran sus deseos de prosperidad y abundancia.
Este evento es una muestra de cómo las tradiciones pueden evolucionar y adaptarse a lo largo del tiempo, manteniendo su esencia y significado. La Feria Alasitas es un recordatorio de la importancia de preservar y celebrar las costumbres que definen a una comunidad.
La feria no solo atrae a los locales, sino también a turistas de diversas partes del país y del mundo, interesados en experimentar la cultura única de Puno. La combinación de arte, historia y comercio hace de la Feria Alasitas una experiencia inolvidable.
La Feria Alasitas 2025 es una celebración de la esperanza y la prosperidad, reflejando los valores y tradiciones de la comunidad de Puno. Es una oportunidad para que todos participen y aprecien la belleza de la cultura local.