Rodrigo Paz promete “abrir Bolivia al mundo” tras ganar la segunda vuelta

0
26

El presidente electo ofreció trabajar con “todos los sectores” y reinsertar al país en la escena internacional en medio de una crisis económica y de abastecimiento.

¿Quién? Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia. ¿Qué? Prometió reabrir el país al mundo y convocar a todos los sectores para superar la crisis. ¿Cuándo? 20 de octubre, tras conocerse resultados preliminares. ¿Dónde? La Paz, Bolivia. ¿Por qué? Para recuperar presencia geopolítica y atender la escasez de divisas, combustibles y alza de precios. ¿Cómo? Mediante diálogo político y relaciones exteriores “estrechas”, incluyendo con EE. UU.

Antecedentes y contexto

La segunda vuelta presidencial —inédita en Bolivia— se celebró en un escenario de deterioro económico, con persistente falta de dólares, déficit de combustibles y encarecimiento de productos básicos. Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), planteó una agenda de “reapertura” internacional y de concertación interna tras dos décadas dominadas por el Movimiento al Socialismo (MAS).

Declaraciones y posturas de actores relevantes

  • Rodrigo Paz (PDC): Agradeció las felicitaciones internacionales y sostuvo que Bolivia “recupera paso a paso su escenario internacional”. Ofreció “manos extendidas” a Parlamento, organizaciones sociales y demás actores.
  • Estados Unidos: El presidente electo valoró el respaldo expresado por el vicesecretario de Estado, Christopher Landau, para una relación bilateral “estrecha”.
  • Adversarios políticos: Jorge “Tuto” Quiroga reconoció la victoria; Paz subrayó que “gana Bolivia a través del ejercicio democrático”.
  • Órgano Electoral: Señaló que la tendencia es “irreversible” y que el cómputo oficial concluirá entre miércoles y jueves.

Cifras, documentos y datos oficiales

  • Resultados preliminares (Sirepre): Paz 54,61% vs. Quiroga 45,39%, con 97,86% de actas computadas.
  • Juramentación: 8 de noviembre.
  • Contexto económico: escasez de divisas, combustibles y aumento de precios reportados en las últimas semanas.

Implicancias políticas, sociales y económicas

  • Relaciones exteriores: La promesa de “abrir Bolivia al mundo” anticipa un giro hacia mayor inserción regional y extra-regional, con expectativas de reactivar comercio, inversión y cooperación.
  • Gobernabilidad: La oferta de diálogo con fuerzas parlamentarias y organizaciones sociales será clave para construir mayorías y viabilizar reformas económicas.
  • Economía real: El nuevo gobierno enfrentará presiones inmediatas: estabilizar el abastecimiento de combustibles, normalizar el acceso a divisas y contener la inflación de productos básicos.
  • Mapa político: El resultado consolida una alternancia tras la hegemonía del MAS y abre una etapa de reconfiguración de liderazgos y alianzas.

Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles

  1. Cómputo oficial y proclamación de resultados por el órgano electoral.
  2. Definición del gabinete económico y de la estrategia de estabilización (divisas, hidrocarburos, precios).
  3. Agenda diplomática inicial: reapertura y/o fortalecimiento de vínculos con EE. UU., países vecinos y organismos multilaterales.
  4. Pactos de gobernabilidad: mesas de trabajo con oposición y sectores sociales para un plan de emergencia.
  5. Señales al mercado: medidas para recuperar la confianza y mecanismos de financiamiento externo.

Panorama

La victoria de Rodrigo Paz encamina una transición con foco en estabilización económica y reinserción internacional. El alcance de sus promesas dependerá de la conformación del gabinete, la construcción de acuerdos internos y la rapidez de respuestas frente a la escasez de divisas y combustibles, en un entorno social sensible y a la espera del cómputo oficial definitivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here