Silvana Carrión: destituyen a procuradora ad hoc del caso Lava Jato tras reiterados pedidos de López Aliaga

0
62

La Procuraduría General del Estado alegó “pérdida de confianza” en Carrión, mientras la exfuncionaria denunció presión política y conflicto de interés.

La Procuraduría General del Estado (PGE) oficializó este viernes la destitución de Silvana Carrión como procuradora ad hoc para el caso Lava Jato, medida que coincidió con los pedidos reiterados del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. La decisión, justificada como una “culminación de confianza”, generó controversia por la denuncia de Carrión respecto a presiones políticas y conflictos de interés, dado que Renovación Popular, partido de López Aliaga, es investigado dentro del mismo proceso.

Antecedentes y contexto

Silvana Carrión había asumido la representación del Estado en los procesos civiles derivados del caso Lava Jato, que involucra a empresas constructoras y funcionarios acusados de corrupción. En los últimos meses, sostuvo tensiones con López Aliaga, quien solicitó en al menos tres ocasiones a la PGE su apartamiento. La exprocuradora señaló que los pedidos del alcalde respondían al interés de que la Procuraduría interviniera en procesos judiciales vinculados a Rutas de Lima y el caso Discovery en Estados Unidos, lo que excedía sus atribuciones.

Declaraciones y denuncias de Carrión

Tras su salida, Carrión afirmó que la decisión marca un precedente negativo en la independencia de la Procuraduría. “Es el primer acto consumado en el que la PGE permite injerencia política. El acta de evaluación menciona que la medida se tomó a pedido del alcalde de la municipalidad de Lima”, declaró a Canal N.

Carrión también denunció hostigamiento por parte de López Aliaga, señalando que recibió mensajes con advertencias sobre una posible campaña de desprestigio en medios de comunicación. Según su versión, la presión fue respaldada por congresistas de Renovación Popular que acudieron directamente a la PGE para exigir su destitución.

Argumentos de la Procuraduría

En un comunicado, la PGE informó que la destitución obedecía a una “pérdida de confianza” y aseguró que los procesos del caso Lava Jato continuarán sin alteraciones. No obstante, la exprocuradora cuestionó la falta de fundamentos técnicos: “¿Por qué hasta la semana pasada existía confianza en nuestro trabajo y hoy ya no? La confianza tiene que estar motivada”, señaló.

Reacciones políticas y controversia

Renovación Popular rechazó las declaraciones de Carrión y calificó de “falsas” sus acusaciones, asegurando que López Aliaga actuó dentro de sus facultades al solicitar su cese. Sin embargo, la exfuncionaria advirtió que el caso representa un evidente conflicto de interés, dado que la agrupación política enfrenta procesos vinculados a Odebrecht y, al mismo tiempo, promovió la salida de quien tenía a su cargo la defensa del Estado en esas causas.

Implicancias y próximos pasos

La destitución de Carrión plantea interrogantes sobre la autonomía de la Procuraduría General y la capacidad del Estado de mantener una defensa jurídica independiente en casos de corrupción de alto impacto. Diversos sectores han alertado que el apartamiento de la procuradora podría debilitar la estrategia civil en los juicios pendientes.

Panorama

El retiro de Silvana Carrión del caso Lava Jato marca un episodio de tensión entre la independencia de la defensa del Estado y la presión política. Mientras la Procuraduría insiste en que se trata de una decisión administrativa por pérdida de confianza, la exprocuradora sostiene que el hecho confirma una injerencia directa promovida por el alcalde de Lima y su entorno político.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here