Elizabeth Medina, Alex Paredes y Óscar Zea formalizaron su incorporación a Somos Perú, provocando la disolución automática del bloque.

El Bloque Magisterial de Concertación Nacional dejó de existir como bancada en el Congreso de la República tras la renuncia de tres de sus miembros, quienes solicitaron formalmente su incorporación a la bancada de Somos Perú. Según el informe actualizado del Área de Relatoría y Contraloría, con fecha 18 de julio, los parlamentarios restantes fueron reubicados como congresistas no agrupados, elevando a 13 el total en esa condición.
Renuncias sucesivas sellaron la disolución
Los congresistas Elizabeth Medina, Alex Paredes y Óscar Zea fueron los responsables de desencadenar la disolución de la bancada al presentar sus respectivas cartas de renuncia, dirigidas a Germán Tacuri, vocero del Bloque Magisterial. Las misivas fueron luego remitidas a Héctor Valer, vocero titular de Somos Perú, solicitando su incorporación formal a dicho grupo parlamentario.
Medina argumentó afinidad con la línea política de Somos Perú y manifestó su intención de afiliarse formalmente al partido, lo cual fue confirmado con su inscripción partidaria desde julio de 2024. Paredes, por su parte, indicó que ya se encontraba inscrito en Somos Perú y había cumplido con los procedimientos reglamentarios. Zea justificó su decisión en razones de identificación con los principios y agenda legislativa del partido, y su disposición para contribuir con su trabajo parlamentario.
Nueva composición parlamentaria
Con estas incorporaciones, la bancada de Somos Perú suma ahora nueve integrantes. Paralelamente, el grupo de congresistas no agrupados se incrementó a 13 miembros, tras la disolución del Bloque Magisterial.
Integrantes de Somos Perú:
- Alfredo Azurín Loayza
- José Enrique Jerí Oré
- Elizabeth Medina Hermosilla
- Jorge Morante Figari
- Alex Paredes Gonzales
- José Bernardo Pazo Nunura
- Héctor Valer Pinto
- Ana Zadith Zegarra Saboya
- Óscar Zea Choquechambi
Congresistas no agrupados:
- María del Carmen Alva Prieto
- Carlos Antonio Anderson Ramírez
- Luis Gustavo Cordero Jon Tay
- Jorge Luis Flores Ancachi
- Paul Silvio Gutiérrez Ticona
- George Edward Málaga Trillo
- Pedro Edwin Martínez Talavera
- Flor Aidee Pablo Medina
- Margot Palacios Huamán
- Segundo Teodomiro Quiroz Barboza
- Germán Adolfo Tacuri Valdivia
- Jhakeline Katy Ugarte Mamani
- Lucinda Vásquez Vela
Implicancias políticas de cara a la Mesa Directiva
La recomposición de las bancadas ocurre en un contexto clave: la próxima elección de la Mesa Directiva del Congreso. El fortalecimiento de la bancada de Somos Perú podría otorgarle mayor margen de negociación o influencia en la configuración de las listas para los altos cargos legislativos. A su vez, el incremento de legisladores no agrupados plantea interrogantes sobre su alineamiento político y posibles alianzas de cara a dicha elección.
El Reglamento del Congreso exige un número mínimo de cinco congresistas para formar o mantener una bancada. Con solo cuatro parlamentarios restantes tras las renuncias, el Bloque Magisterial no cumplía este requisito, motivo por el cual su disolución fue automática.
Seguimiento y próximos pasos
El Congreso deberá actualizar de manera oficial la composición de las bancadas, lo cual ya fue reflejado en el informe de Relatoría y Contraloría. Asimismo, se espera que las bancadas redefinan sus estrategias de cara a la elección de la nueva Mesa Directiva, que se llevará a cabo en las próximas semanas.
En este contexto, la evolución de las alianzas y la postura de los congresistas no agrupados jugarán un rol determinante en la conformación del nuevo equilibrio de fuerzas dentro del Parlamento.