Con anotaciones de Edison Flores y Diego Churín, los cremas derrotaron a Cristal en el Monumental y ahora lideran el Torneo Apertura 2025. Más allá del marcador, la ‘U’ dio señales de madurez colectiva, solvencia estratégica y carácter institucional.

En el Estadio Monumental, sin público por una sanción impuesta por la Comisión Disciplinaria de la FPF, Universitario de Deportes derrotó a Sporting Cristal por 2-0 en el clásico moderno del fútbol peruano. El partido, correspondiente a la fecha 14 del Torneo Apertura 2025, fue más que un simple resultado: confirmó la consolidación de un modelo de juego, el retorno de piezas clave, y un mensaje claro al resto del campeonato: la ‘U’ está de regreso y quiere el título.
El partido: dominio desde la estructura
El equipo de Jorge Fossati fue superior de principio a fin. Desde la pizarra, planteó un esquema 3-5-2 con doble carrilero (Polo y Cabanillas) que obligó a Cristal a retroceder sus líneas. Con Pérez Guedes como interior derecho —asociándose con Andy Polo—, el conjunto crema generó superioridades numéricas en la mitad del campo y activó con rapidez a Edison Flores, quien volvió a ser desequilibrante con su visión, movilidad y lectura del espacio.
La apertura del marcador llegó tras una jugada colectiva que involucró más de seis toques. Flores definió cruzado al minuto 38 y desató el grito contenido en las gradas vacías. En el segundo tiempo, Churín, con oportunismo, marcó el 2-0 que sentenció el partido.
Superioridad táctica y emocional
Sporting Cristal, con Grimaldo, Corozo y Brenner en el ataque, fue un equipo contenido. La presión alta de Universitario, sumado al trabajo sin balón de Ureña, Novick y Pérez Guedes, neutralizó la circulación celeste. Ni Yotún ni Pretell pudieron imponer su ritmo.
Emocionalmente, la ‘U’ también ganó. Jugó sin su gente, en silencio, sin la presión ni el empuje de su hinchada, y aún así, fue intensa, disciplinada y ambiciosa. En ese contexto, el triunfo pesa más: Universitario demostró que no necesita excusas, solo convicción.
Pérez Guedes, el regreso más esperado
Uno de los puntos más altos fue el retorno de Martín Pérez Guedes, que volvió al once inicial tras una lesión prolongada. Su influencia fue visible: ordenó, construyó, lideró sin balón y entendió el ritmo que pedía el partido. Fue el “conector” entre la recuperación y la ofensiva. Además, su sociedad con Andy Polo mostró una profundidad que no se veía desde inicios del torneo.
“Dominamos el partido de principio a fin. Solo nos faltaba calma para definir. Me siento pleno, volvimos a ser un equipo que impone respeto”, dijo al final del encuentro.
El Apertura toma forma: ¿candidato definitivo?
Con este resultado, Universitario suma 26 puntos y supera momentáneamente a Sport Huancayo (24) y Alianza Lima (23), que aún tienen partidos por disputar. Pero más allá de la tabla, lo que proyecta este equipo es un camino de estabilidad, algo que pocos pueden garantizar a estas alturas del año.
- ❗ + Solidez defensiva (tercer partido consecutivo sin recibir gol)
- ❗ + Fluidez ofensiva (15 goles en 5 fechas)
- ❗ + Profundidad de plantel (recuperaciones de Pérez Guedes y Novick)
- ❗ + Identidad de juego
Próxima parada: River Plate en Buenos Aires
El desafío inmediato es internacional. La ‘U’ visitará a River Plate el martes 27 por la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Con chances de avanzar a octavos, el partido representa un doble reto: competir en el Monumental argentino y hacerlo sin margen de error.
“Uno sueña con estos partidos desde chico. Tenemos con qué hacer un buen papel. Vamos con humildad, pero también con herramientas”, expresó Pérez Guedes.
Dato clave
- Universitario no ganaba a Cristal por dos goles desde el Apertura 2017.
- Desde que Fossati asumió, la ‘U’ ha ganado 5 de los últimos 6 clásicos nacionales.
- El equipo ha sumado 13 de los últimos 15 puntos posibles.
Reflexión final: una victoria que vale triple
Ganar un clásico vale más que tres puntos. Ganarlo sin tu gente, jugando con presión de liderato, y con la mirada puesta en un duelo continental, habla de un equipo maduro. La Universitario de hoy no es solo garra e historia. Es presente táctico, recuperación de piezas clave y capacidad de respuesta.
La ‘U’ está arriba. Pero no solo en la tabla. También en intensidad, mentalidad y determinación.