Este martes 27 de mayo, la ‘U’ se juega en Buenos Aires su pase a los octavos de final de la Copa Libertadores 2025. No es solo un partido: es una oportunidad histórica para resurgir a nivel continental. Conoce el horario, contexto, figuras y claves de un duelo que puede marcar un antes y un después.

Contexto: ¿qué está en juego para Universitario?
El Estadio Monumental de Buenos Aires será testigo de una noche con sabor a final. A las 7:30 p.m. (hora peruana), Universitario de Deportes enfrentará a River Plate por la sexta y última jornada del Grupo B de la Copa Libertadores 2025.
Para los cremas, el encuentro representa mucho más que un duelo internacional. Es, probablemente, el reto más trascendental de los últimos 15 años. Desde el 2010, Universitario no logra avanzar a los octavos de final de la máxima competencia continental. Este martes, tiene la posibilidad de escribir un nuevo capítulo, y esta vez, depende únicamente de sí mismo.
Universitario llega en su mejor momento
Tras vencer 2-0 a Sporting Cristal en el clásico nacional, la ‘U’ escaló al primer lugar del Torneo Apertura de la Liga 1 Te Apuesto, igualado en puntos con Alianza Lima pero con mejor diferencia de gol. Pero lo más importante no es la tabla, sino el envión anímico y la convicción táctica que ha consolidado el equipo bajo la dirección de Jorge Fossati.
Las bases del buen momento:
- Solidez defensiva: La línea de tres con Corzo, Riveros y Di Benedetto es uno de los muros mejor construidos del torneo.
- Jerarquía ofensiva: Edison Flores está encendido; Diego Churín aporta lucha y presencia aérea; Andy Polo rompe esquemas con su velocidad.
- Colectivo ordenado: Universitario presiona cuando debe, cede terreno si es necesario y tiene un libreto que todos entienden.
El rival: un River clasificado, pero siempre competitivo
River Plate, ya clasificado a octavos y líder indiscutido del grupo, afronta este duelo con menor presión, pero con la responsabilidad de mantener su invicto y reforzar su candidatura al título. En la banca, Martín Demichelis no planea regalar nada.
A pesar de la baja del defensor Paulo Díaz, el ‘Millonario’ conserva a figuras como Armani, Barco, Nacho Fernández, Miguel Borja, entre otros. River jugará con el respaldo de su público y con la vista puesta también en el Mundial de Clubes 2025, que disputará en junio.
⏰ Horarios del partido Universitario vs. River Plate
- Perú, Colombia, Ecuador: 7:30 p.m.
- Chile, Bolivia, Venezuela: 8:30 p.m.
- Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay: 9:30 p.m.
- EE.UU. (Este): 8:30 p.m. | (Centro): 7:30 p.m.
- España: 2:30 a.m. del miércoles 28
Claves tácticas del partido
- Gestión emocional: En un estadio imponente, mantener la calma será esencial.
- Balón parado: Churín y Riveros pueden ser determinantes.
- Eficiencia ofensiva: La ‘U’ no tendrá muchas, pero debe aprovecharlas.
- Resistencia física: River impone ritmo; Universitario deberá dosificar con inteligencia.
Lo que dijeron los protagonistas
Martín Pérez Guedes (Universitario):
“Es un partido que soñamos jugar desde chicos. Queremos hacer historia. Sabemos lo que significa pasar a octavos y vamos con todo.”
Jorge Fossati (DT de Universitario):
“Venimos a buscar algo que Universitario ya lo tendría que tener: la clasificación a octavos. Ya la conseguimos, pero no nos la concedieron.”
En conversación con RPP, el estratega uruguayo recordó el gol anulado a su equipo en el empate ante Independiente del Valle y subrayó que, si se hubiese convalidado esa jugada, la clasificación ya estaría sellada.
“Simplemente recordando el gol lícito en el último minuto del partido que no nos dieron con Independiente del Valle. Solo con eso eran dos puntos más para nosotros, un punto menos para ellos y ya estábamos clasificados. Venimos a buscar que se haga justicia.”
Una noche que puede cambiarlo todo
La cita en Buenos Aires no es una más. Universitario tiene ante sí una posibilidad histórica: romper una sequía de 15 años y meterse entre los mejores 16 equipos del continente. Lo deportivo, lo institucional y lo emocional convergen en 90 minutos.
Clasificar sería revalorizar al plantel, consolidar el trabajo de Fossati, reimpulsar al club a nivel internacional y regalarle a su hinchada una noche inolvidable. Una eliminación no borra el buen semestre, pero sí dejaría la sensación amarga de que el sueño estuvo cerca… y se escapó.
En cada balón dividido, en cada salto de Churín, en cada cierre de Di Benedetto, en cada sprint de Polo… estará el peso de la historia.
Y es que no todos los días un club tiene la chance de volver a ser gigante en Sudamérica.