Vacancia por violencia: Denuncian irregularidades en elección de Gino Ríos como titular de la JNJ

0
45

Congresistas y expertos cuestionan al comité que lo designó pese a contar con una sentencia firme por maltrato psicológico.

Los congresistas Susel Paredes e Héctor Acuña presentaron un oficio a la vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), María Teresa Cabrera, solicitando el inicio del proceso de vacancia contra Gino Ríos Patio, actual presidente de dicha institución, por contar con una sentencia judicial firme por violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico contra su exesposa.

Pedido se sustenta en normas de la Ley Orgánica de la JNJ

El requerimiento legislativo se basa en los artículos 11, 13 y 18 de la Ley Orgánica de la JNJ. Dicha normativa establece impedimentos legales y causales de vacancia para los miembros del organismo encargado de nombrar, ratificar, evaluar y destituir a jueces y fiscales del país.

De acuerdo con el artículo 11, están impedidas de integrar la JNJ las personas con sentencias firmes por delitos dolosos o por violencia contra mujeres o integrantes del grupo familiar. Asimismo, el artículo 18 estipula la vacancia del cargo en caso de existir sentencia firme por delitos comunes o violencia familiar. Finalmente, el artículo 13 dispone que, si se verifica alguna de las causales señaladas, corresponde a la JNJ declarar la vacancia respectiva.

Como antecedente directo, los legisladores recordaron el caso del exmiembro Rafael Manuel Ruíz Hidalgo, separado en abril de 2025 bajo fundamentos similares, según la Resolución N.° 149-2025-JNJ, ratificada posteriormente.

Exigen responsabilidades más allá de la vacancia

Cruz Silva, abogada del Instituto de Defensa Legal (IDL) y especialista en temas de magistratura, expresó que la solicitud de vacancia debe ir acompañada de acciones legales contra quienes intervinieron en la selección de Ríos. En declaraciones a La República, sostuvo que se debería investigar constitucionalmente al expresidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, y al defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, por presuntas omisiones al momento de evaluar la candidatura de Ríos a la JNJ.

Silva advirtió que este caso no sería aislado, ya que con anterioridad se dejó sin efecto la permanencia de otro miembro de la Junta por motivos similares. En ese sentido, indicó que el proceso de selección de los integrantes evidenciaría deficiencias estructurales que comprometerían la independencia del sistema de justicia.

Asimismo, rechazó las declaraciones del defensor del Pueblo, quien minimizó la condena por violencia familiar calificándola como “tema familiar”. A juicio de la abogada, tal afirmación deslegitima el impacto de la violencia de género y contradice principios fundamentales de los derechos humanos.

Colegio de Abogados cuestiona proceso de elección

Por su parte, el decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Canelo, señaló que hubo una omisión ética por parte del Comité Especial que seleccionó a Ríos Patio. Según su evaluación, la comisión tenía conocimiento de la sentencia y aun así lo designó. Canelo calificó el hecho como “una actitud displicente” frente a la función pública y consideró que la falta de transparencia compromete la legitimidad del proceso.

El decano también cuestionó que se haya permitido postular a una persona con antecedentes que, según la normativa vigente, imposibilitan el acceso al cargo. Señaló que, aunque la norma específica se promulgó después de los hechos, la comisión tenía la responsabilidad de aplicar un criterio de idoneidad institucional.

Escenario institucional y posibles consecuencias

Hasta el momento, Gino Ríos no ha emitido declaraciones públicas ni ha apelado la sentencia que motivó el pedido de vacancia. La JNJ deberá evaluar si corresponde aplicar la causal de separación conforme a sus atribuciones legales. De confirmarse la vacancia, sería la segunda en lo que va del año por una situación similar.

El caso podría reabrir el debate sobre los mecanismos de control y transparencia en los procesos de elección de altos funcionarios del sistema de justicia. Asimismo, se podría convocar a una revisión integral de la Comisión Especial de Selección y de sus criterios de evaluación.

Panorama institucional en revisión

La solicitud de vacancia contra Gino Ríos se suma a una serie de cuestionamientos recientes hacia la Junta Nacional de Justicia, lo que genera preocupación respecto a su credibilidad y operatividad. El caso ha evidenciado una necesidad de fortalecimiento en los filtros de acceso a cargos clave, así como una mayor vigilancia por parte de los organismos de control y la sociedad civil.

La decisión final sobre la continuidad de Ríos en el cargo recaerá en la Junta Nacional de Justicia, que deberá pronunciarse en los próximos días en cumplimiento de su ley orgánica. Entretanto, diversos actores sociales y legales continúan solicitando mayor responsabilidad institucional en los procesos de selección de autoridades.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here