
Desde el 1 de junio, pasajeros con pasaporte electrónico podrán utilizar puertas electrónicas con un trámite previo en línea
Con la próxima inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Superintendencia Nacional de Migraciones ha anunciado la implementación de un sistema de prerregistro migratorio en línea que permitirá a los viajeros agilizar su paso por los controles migratorios.
Esta medida busca optimizar los tiempos de atención y reducir las colas mediante el uso de modernas e-gates o puertas electrónicas.
¿Quiénes podrán usar el nuevo sistema?
Según Migraciones, el servicio está dirigido a:
- Pasajeros peruanos mayores de edad
- Extranjeros residentes con carné de extranjería vigente
- Viajeros con pasaporte electrónico con al menos seis meses de vigencia
Este grupo podrá acceder a los beneficios del sistema automatizado, siempre que completen el prerregistro dentro de las 48 horas previas a su vuelo internacional.
¿Cómo funciona el prerregistro?
El proceso se realizará a través de la plataforma Migracheck, a la que se accede desde la página web oficial de Migraciones. El pasajero deberá:
- Crear un usuario con sus datos personales (una sola vez).
- Ingresar la información correspondiente a su viaje dentro de las 48 horas antes de volar.
- Confirmar el registro y, con ello, habilitar el acceso a las e-gates al momento de su embarque o llegada.
Este prerregistro no solo acelera el paso por los filtros de Migraciones, sino que también permite a la entidad realizar un cruce automatizado de información con bases de datos nacionales e internacionales, como Interpol y alertas de la Alianza del Pacífico. Así, se garantiza un mayor control de seguridad en tiempo real.
Limitaciones y excepciones
El uso de las puertas electrónicas estará limitado únicamente a mayores de edad. Las personas que viajen con niños, adolescentes o extranjeros no residentes deberán pasar por los módulos de atención tradicionales, donde inspectores de Migraciones verificarán los documentos requeridos como permisos notariales o judiciales.
Mejora del servicio y nueva infraestructura
Como parte del despliegue tecnológico en el nuevo aeropuerto, Migraciones también ha incrementado el número de inspectores y módulos físicos, buscando una atención más fluida tanto en el sistema automatizado como en el convencional.
Una experiencia de viaje más ágil
La habilitación del sistema Migracheck marca un hito en la transformación digital del control migratorio en el país. Se espera que con el tiempo, más pasajeros puedan beneficiarse de este servicio, cuyo desarrollo continuará conforme avance la operación del nuevo terminal del Jorge Chávez.