Luz Pacheco y otros miembros del TC participarán en un foro sobre derechos humanos futuros en Europa.

Cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC) participarán del VI Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional (CMJC), que se celebrará en Madrid, España, del 29 al 31 de octubre. Según la Resolución Administrativa N.º 086-2025-TC publicada en el diario oficial El Peruano, el viaje generará un gasto institucional superior a S/18.000 por cada miembro del TC, monto que incluye pasajes, viáticos, seguro médico y gastos de instalación. Los magistrados saldrán del país el 26 de octubre y retornarán el 1 de noviembre.
Participación en congreso internacional y respaldo institucional
La delegación estará conformada por la presidenta del TC, Luz Pacheco Zerga, y los magistrados Francisco Morales Saravia, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez. La participación responde a una invitación oficial extendida el 3 de abril por parte del Tribunal Constitucional de España, anfitrión del evento, cuyo tema central será “Los derechos humanos de las generaciones futuras”.
Según la resolución, los magistrados tendrán licencia con goce de haber durante los días del viaje. Además del congreso, participarán en actividades institucionales programadas para el 28 de octubre en Madrid.
Detalle de los costos aprobados
De acuerdo con el documento oficial, el gasto por pasaje aéreo internacional asciende a S/11.903,07 por cada magistrado. A este monto se suma una asignación de viáticos de US\$1.944 (aproximadamente S/6.901, según el tipo de cambio vigente), además de un seguro médico internacional por S/171,55 y US\$540 (alrededor de S/1.917) destinados a cubrir gastos de instalación durante la estadía.
En total, el desembolso por cada uno de los cuatro integrantes del TC supera los S/18.000, monto que será financiado con recursos del presupuesto institucional asignado al Tribunal Constitucional.
Obligación de rendir cuentas al retorno
La resolución establece que, en un plazo no mayor a 15 días calendario tras la conclusión del viaje, los magistrados deberán presentar un informe detallado al Pleno del TC sobre los resultados obtenidos durante su participación en el congreso. Este requisito forma parte del procedimiento administrativo estándar que rige las misiones oficiales al extranjero por parte de funcionarios del Estado.
Asimismo, se dispuso que se notifique el contenido de la resolución a las áreas administrativas correspondientes del TC, incluidas la Secretaría General, Dirección General de Administración y las oficinas de Logística, Tesorería, Contabilidad y Recursos Humanos.
Contexto institucional y relevancia del evento
El VI Congreso de la CMJC es una cita internacional organizada por la Comisión de Venecia del Consejo de Europa. Reúne a representantes de cortes constitucionales de diversos países con el propósito de intercambiar experiencias sobre el desarrollo del derecho constitucional, la protección de los derechos fundamentales y los desafíos del constitucionalismo contemporáneo.
La participación de magistrados del TC en este tipo de foros ha sido habitual en años anteriores, en el marco de la cooperación internacional y fortalecimiento institucional. No obstante, los costos asociados a este tipo de viajes suelen generar debate público sobre la eficiencia del gasto estatal.
Proyecciones y seguimiento
El viaje de los magistrados se enmarca en una etapa de amplia atención hacia el Tribunal Constitucional, institución que recientemente ha tomado decisiones de alto impacto en temas como la inhabilitación política del expresidente Martín Vizcarra y disputas sobre espacios públicos.
La presentación del informe posterior al viaje, así como los resultados de la participación del TC en el congreso, serán seguidos de cerca por distintos sectores políticos y ciudadanos, en un contexto donde la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de fondos públicos se mantienen como temas centrales en la agenda nacional.