Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por desobediencia en caso de abuso sexual

0
473

El congresista también enfrenta denuncias por presunto enriquecimiento ilícito y desobediencia a una orden judicial.

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, dispuso la remisión del expediente del congresista José Jerí a la Segunda Fiscalía Suprema Penal, instancia a cargo de la fiscal suprema Zoraida Ávalos. El caso involucra la presunta desobediencia del parlamentario a una orden judicial que le exigía cumplir con tratamiento psicológico, en el marco de una denuncia por presunto abuso sexual.

El traslado del caso a esta fiscalía adquiere relevancia política, debido a que Jerí fue uno de los legisladores que votó a favor de la inhabilitación de Ávalos en 2023. La investigación se suma a otras dos denuncias contra el congresista: una por presunto enriquecimiento ilícito y otra por supuestos actos de negociación de votos en el Congreso.

Contexto: proceso judicial y antecedentes legislativos

El congresista José Jerí, integrante de la bancada de Somos Perú, enfrenta una investigación judicial por un presunto caso de violación sexual ocurrido en una casa de campo en Canta. La denuncia incluye también al excongresista Marco Antonio Cardoza. Según el expediente, el juez a cargo del caso ordenó a Jerí someterse a terapia psicológica en un centro de salud cercano a su domicilio en un plazo máximo de 15 días.

No obstante, hasta la fecha no se han registrado informes oficiales que acrediten el cumplimiento de dicha disposición. El incumplimiento fue denunciado por un ciudadano ante el Ministerio Público como presunto delito de desobediencia a la autoridad, conforme al artículo 368 del Código Penal.

Investigación a cargo de Zoraida Ávalos

La investigación fue encargada a la Segunda Fiscalía Suprema Penal, dirigida por Zoraida Ávalos, quien fuera restituida en el cargo el 23 de junio de 2023 por decisión del Poder Judicial. Cabe destacar que el congresista Jerí formó parte del grupo de legisladores que apoyó su inhabilitación en 2023, en una votación que generó amplio debate jurídico y político.

Además, según declaraciones del exasesor de la fiscal Patricia Benavides, Jaime Villanueva, José Jerí habría ofrecido su voto y el de su bancada a cambio de archivar una investigación fiscal contra el exgobernador de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa, vinculado al partido Somos Perú. Estas declaraciones se encuentran bajo investigación fiscal.

Denuncia por presunto enriquecimiento ilícito

De forma paralela, Jerí enfrenta una denuncia por presunto enriquecimiento ilícito. En su Declaración Jurada de Bienes y Rentas de 2021, el legislador reportó la propiedad de dos vehículos usados, valorizados en S/ 97,000. Sin embargo, según registros de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) correspondientes a 2024, el patrimonio de Jerí habría superado el millón de soles.

Hasta el momento, no se ha acreditado una fuente lícita o documentada que justifique este incremento patrimonial. La Fiscalía evalúa si existe mérito para iniciar diligencias preliminares por este presunto delito contra la administración pública.

Respuesta del legislador y situación actual

A través de un comunicado, José Jerí rechazó las acusaciones, calificándolas como falsas y sin sustento. Señaló que colaborará con las investigaciones fiscales “en el marco de la objetividad y el respeto al debido proceso”. El legislador aún no se ha pronunciado respecto a las declaraciones del exasesor Jaime Villanueva ni sobre las observaciones a su evolución patrimonial.

La investigación se desarrolla mientras Jerí figura como uno de los voceados candidatos a la presidencia de la nueva Mesa Directiva del Congreso de la República. Su postulación se produce en un contexto político marcado por cuestionamientos éticos y denuncias contra varios parlamentarios.

Escenarios posibles y próximas diligencias

Fuentes del Ministerio Público confirmaron que la fiscal Ávalos evaluará si corresponde formalizar la investigación preparatoria por el presunto delito de desobediencia. En cuanto a la denuncia por enriquecimiento ilícito, se espera que la Fiscalía remita un requerimiento a la Sunarp y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para verificar movimientos bancarios y registros patrimoniales del congresista.

Asimismo, se prevé que la Comisión de Ética del Congreso reciba nuevos informes sobre el caso, en función del avance de las investigaciones fiscales.

Análisis final

El congresista José Jerí se encuentra bajo escrutinio judicial y político, con tres denuncias abiertas en su contra y en medio de aspiraciones parlamentarias a un cargo directivo. Las investigaciones fiscales a cargo de Zoraida Ávalos y otros órganos competentes determinarán si existen responsabilidades penales o administrativas. Por ahora, el caso continúa en etapa preliminar y sujeto a las garantías del debido proceso.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here