CACERÍA DE BRUJAS: Comisión de Justicia del Congreso aprueba sanciones para magistrados

0
12

Congresista Américo Gonza, presidente de la Comisión de Justicia.

    

Américo Gonza (PL), presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, trató de explicar sin éxito que el dictamen aprobado por el grupo que lidera busca sancionar a los jueces y fiscales por cuestiones relacionadas con las resoluciones que emiten, argumentando que estos magistrados “son los únicos que no pueden ser sancionados” cuando cometen errores.

En entrevista con Canal N, el parlamentario señaló que los jueces “aceptan todo lo que piden los fiscales” mientras que estos últimos “acusan para ver qué encuentran” sin tener mayor sustento. 

Asimismo, recalcó que los jueces y fiscales a la fecha no son pasibles de ser sancionados cuando cometen errores. “¿Dónde está el control sobre estos funcionarios?”, indicó.

El dictamen aprobado señala que se sancionará a los fiscales que planteen pedidos de detención preliminar y prisión preventiva que no cumplan con las condiciones que al respecto establece el código penal. También se hará lo mismo con los jueces que emitan sentencias sin valorar debidamente las pruebas presentadas.

Gonza señalo también que hay congresistas a los que se les viene investigando desde las fiscalías por el sentido de sus votos, y puso como ejemplo el Caso ‘Los Niños’ y al congresista Darwin Espinoza (AP). 

Sobre el primer tema, señaló que la investigación viene demorando mucho tiempo, y sobre el segundo, cuestionó que se hayan empleado recursos para allanar diez inmuebles.

Lo que se busca con el dictamen aprobado -dijo el parlamentario- es que los ciudadanos estén protegidos frente a decisiones equivocadas de parte de jueces y fiscales, y que se maneje con el cuidado del caso las pruebas y las declaraciones de los llamados ‘colaboradores eficaces’.

De igual forma, Gonza señaló que, esta iniciativa legislativa cumple con actualizar la ley que establece el pago de una reparación frente a los errores judiciales, la cual se encontraba sujeta a los parámetros de la Constitución de 1979 y no de la actual.

Adolescentes imputados

Con respecto al dictamen que establece que los menores de edad puedan ser imputados por la comisión de delitos a partir de los 16 años, indicó que el debate ya se ha iniciado en la comisión a su cargo, pero aun faltan precisar determinados temas, como el de dónde se les confinaría a estas personas para cumplir su sanción.

En este punto, Gonza criticó que el Ministerio Público haya rechazado esta iniciativa señalando que su eventual aprobación contrariaría compromisos internacionales asumidos por el Perú. Indicó que cuando a esta institución se le ha pedido opinión sobre otros proyectos de ley, no ha respondido, a diferencia de lo que ha ocurrido en este caso.

Por otro lado, el parlamentario de Perú Libre señaló que el expresidente Pedro Castillo ya no es parte de dicho grupo político. Refirió que desde que ejercía la Presidencia de la República, el hoy encarcelado exmandatario se alejó de los postulados de dicha agrupación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here