La presidenta de México sostuvo que la protección se ajusta a su tradición diplomática y que la ruptura dispuesta por Perú no afectará el comercio ni la atención consular.

¿Quién? Gobiernos de México y del Perú; Betssy Chávez. ¿Qué? México defiende el asilo a la ex primera ministra y critica la decisión peruana de romper relaciones. ¿Cuándo? Martes 4 de noviembre de 2025 (hora local). ¿Dónde? Ciudad de México y Lima. ¿Por qué? Por el inicio del trámite de asilo de Chávez en la embajada mexicana en Lima. ¿Cómo? A través de declaraciones públicas de Claudia Sheinbaum y el anuncio del canciller Hugo de Zela.
Antecedentes y contexto
El 4 de noviembre, la Cancillería peruana informó la ruptura de relaciones diplomáticas con México, tras conocerse que ese país inició el procedimiento de asilo para Betssy Chávez, ex jefa del Gabinete de Pedro Castillo y procesada por su presunta participación en los hechos del 7 de diciembre de 2022. El Gobierno peruano calificó la medida mexicana como un “acto inamistoso” y señaló reiteradas injerencias en asuntos internos.
México ha mantenido, desde 2022, una política continuada de protección a allegados de Castillo —a quienes concedió asilo—, en una relación bilateral que ya se encontraba degradada a nivel de encargados de negocios desde 2023.
Declaraciones y posturas de actores relevantes
En conferencia, Claudia Sheinbaum defendió el asilo a Chávez, afirmó que las relaciones comerciales y consulares continuarán y calificó como “fuera de toda proporción” la decisión peruana de romper relaciones. Señaló además que su gobierno actuó conforme a la tradición mexicana de asilo.
Por su parte, el canciller Hugo de Zela comunicó oficialmente la ruptura y sostuvo que México ha interferido en asuntos internos del Perú. Medios internacionales añadieron que, pese a la ruptura, Lima mantendrá la atención consular.
Cifras, documentos y datos oficiales
- Fecha del anuncio peruano: 4 de noviembre de 2025.
- Situación procesal de Chávez: afronta proceso por presuntos delitos vinculados al intento de cierre del Congreso en 2022; en libertad desde septiembre de 2025.
- Estado de la relación: ruptura diplomática; continuidad de servicios consulares y vínculos comerciales, según pronunciamientos públicos.
Implicancias políticas y diplomáticas
La decisión peruana supone la suspensión de la representación diplomática plena y obligará a ambas partes a gestionar intereses mediante terceros Estados o canales consulares mínimos. En paralelo, el trámite de asilo podría activar intercambios de notas sobre salvoconducto y obligaciones derivadas de instrumentos interamericanos y prácticas regionales. Organismos y foros regionales podrían convertirse en ámbitos de expresión de apoyos o reproches si no se restablece el diálogo político. (Proyección basada en precedentes de rupturas y en la costumbre diplomática regional.)
Próximas acciones y escenarios
- México: continuar el procedimiento administrativo de asilo y, de concederse, solicitar salvoconducto para la salida segura de la solicitante.
- Perú: formalizar la ruptura mediante comunicaciones diplomáticas y precisar alcances de los servicios consulares para connacionales, además de eventuales medidas complementarias.
Panorama
Con posiciones públicas ya fijadas —defensa del asilo desde México y ruptura diplomática desde Perú—, el desenlace del trámite de Betssy Chávez y la operatividad de los servicios consulares inmediatos marcarán el tono y la duración de la crisis bilateral.
MENU








