Arte efímero: Minujín levanta en Buenos Aires una “Torre de Pisa de espaguetis”

0
1

La instalación de 20 metros, recubierta con más de 10.000 paquetes de pasta, fue el gran imán de la Noche de los Museos: el público pudo recorrerla y llevarse fideos.

¿Quién? Marta Minujín, artista argentina de 82 años, y el Centro Cultural Recoleta.
¿Qué? Presentación de la obra efímera “Torre de Pisa de espaguetis”, comestible y participativa.
¿Cuándo? Durante la Noche de los Museos, la noche del sábado.
¿Dónde? Buenos Aires, Argentina.
¿Por qué? Para activar una experiencia colectiva en el espacio público y democratizar el acceso al arte.
¿Cómo? Estructura de acero recubierta con paquetes de pasta que, al cierre, se distribuyeron entre los asistentes.

Antecedentes y contexto

Marta Minujín es una figura central del arte pop y conceptual latinoamericano desde los años sesenta. Su obra se caracteriza por intervenciones monumentales, de corta vida y alto involucramiento del público. Entre sus hitos figuran el Obelisco de pan dulce (1979) y el Partenón de libros (1983), este último construido con títulos prohibidos por la dictadura argentina y concebido para ser desmontado y repartido entre la ciudadanía. Sus proyectos han dialogado con instituciones y escenas globales —MoMA, Metropolitan, Pompidou y Reina Sofía— y con referentes como Andy Warhol.
La Noche de los Museos porteña brinda entrada libre y horarios extendidos a museos y centros culturales; en esta edición, la nueva obra de Minujín se consolidó como una de las principales atracciones.

Declaraciones y posturas de actores relevantes

El director del Centro Cultural Recoleta, Maximiliano Tomás, señaló que la instalación concreta “un sueño que Minujín buscó realizar por más de 40 años”, subrayando la vigencia de su lenguaje entre el arte efímero y el pop.
La propia artista definió la acción como “comerse el mito”, en alusión al juego simbólico con un ícono europeo y a la dimensión comestible y repartible de la obra.
Entre el público, la egresada de Bellas Artes Nora Zucarelli destacó el sentido democratizador: “Que cada quien pueda llevarse una parte de la obra”.

Cifras, documentos y datos oficiales

  • Dimensiones: ~20 metros de extensión.
  • Materiales: Estructura de acero y >10.000 paquetes de espaguetis.
  • Dispositivo expositivo: Obra transitables; al cierre, distribución de la pasta entre asistentes.
  • Marco: Programación oficial de la Noche de los Museos en el Centro Cultural Recoleta.

Implicancias culturales y sociales

La pieza reafirma la estrategia histórica de Minujín de activar el vínculo obra-público a través del uso de materiales cotidianos y la distribución final de componentes. El recurso alimentario, además de su potencia simbólica en la cultura ítalo-argentina, tensiona las fronteras entre objeto artístico, performance y ritual colectivo. En términos de política cultural, el formato gratuito y participativo potencia la accesibilidad y la circulación masiva del hecho artístico.

Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles

  • Itinerancia o reversiones de la pieza dentro del circuito de arte público efímero.
  • Programas educativos asociados a prácticas participativas y memoria de las grandes instalaciones de la artista.
  • Documentación audiovisual y archivo para futuras exhibiciones retrospectivas.

Panorama

La “Torre de Pisa de espaguetis” confirma la vigencia de Marta Minujín en el cruce entre arte pop, performance e intervención urbana: una obra efímera, colectiva y repartible que convirtió la Noche de los Museos en un acto de participación masiva y apropiación simbólica del arte.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here