Alerta en el Mar Rojo: Armada estadounidense investiga la pérdida de un caza de 60 millones de dólares

0
5

En un incidente que ha generado inquietud en el ámbito militar y logístico, la Armada de Estados Unidos confirmó que este lunes un avión de combate, cayó por la borda del portaviones USS Harry S. Truman durante operaciones en el Mar Rojo.

La pérdida ocurrió mientras un caza F/A-18E Super Hornet era remolcado a lo largo de la cubierta del navío, situación que, aunque inusual, pone en evidencia los riesgos inherentes a los complejos movimientos operativos en alta mar.

Detalles del suceso

Según el comunicado emitido por la Armada, la aeronave y el vehículo de remolque quedaron irremediablemente perdidos al caer por la borda del portaviones. Durante el incidente, un marine resultó con una herida leve, situación que, a pesar de su menor gravedad, no resta importancia al suceso. La pérdida ocurrió en el contexto de un operativo en curso en el Mar Rojo, donde el USS Harry S. Truman forma parte del contingente de fuerzas estadounidenses desplegadas en Oriente Medio.

La Armada ha iniciado una investigación para determinar las causas exactas que llevaron a que el avión, que se estaba remolcando de manera activa para reubicarlo en el hangar, escapara del control del equipo de movimiento y cayera al mar. Sin embargo, en el comunicado también se resaltó que el Grupo de Ataque del portaviones y el ala aérea embarcada se mantienen en plena capacidad para cumplir con sus misiones programadas, a pesar de haber sufrido esta pérdida material.

Contexto operativo en el Mar Rojo

El USS Harry S. Truman se encuentra actualmente asignado a operaciones en la región, integrando un contingente compuesto por nueve escuadrones del Ala Aérea de Portaviones, tres destructores de misiles guiados y el crucero de clase Ticonderoga USS Gettysburg. Esta potencia de fuego marítima forma parte de una estrategia más amplia, orientada a neutralizar a los rebeldes hutíes en el marco de la campaña de bombardeos iniciada el 15 de marzo pasado por orden del presidente Donald Trump. Dichos bombardeos, que buscan debilitar las capacidades militares de los hutíes en Yemen, han sido fuente de controversia, ya que insurgentes afirman que estos ataques han afectado también objetivos civiles, provocando la muerte de aproximadamente 200 personas.

Además, el portaviones ha sido señalado como blanco en reiteradas ocasiones por parte de los rebeldes, quienes el pasado lunes reivindicaron la ejecución de un ataque a gran escala con misiles y drones, en represalia por los recientes bombardeos estadounidenses. La tensión en la zona del Mar Rojo se mantiene alta, en un escenario donde cada incidente puede tener repercusiones en la estabilidad operativa y en la imagen internacional de las fuerzas armadas estadounidenses.

Impacto y próximos pasos

La pérdida del Super Hornet representa un golpe significativo en términos económicos y operativos para la Armada, no solo por el alto valor monetario de la aeronave, sino también por el impacto potencial en la logística y en las operaciones diarias a bordo del portaviones. Aunque el hecho se produjo durante una maniobra rutinaria, el incidente subraya la importancia de la precisión y la coordinación en entornos operacionales tan complejos como los que se viven en alta mar.

La investigación en curso evaluará si se trató de un fallo humano, una anomalía mecánica o una combinación de factores que provocaron el desliz accidental de la aeronave. La Armada ha reiterado su compromiso de esclarecer lo sucedido para evitar que hechos similares se repitan en el futuro.

Este incidente añade una nueva dimensión a los desafíos que enfrentan las operaciones navales en zonas conflictivas. Mientras la Armada estadounidense continúa su misión contra las amenazas en Oriente Medio, la pérdida del F/A-18E Super Hornet sirve como recordatorio de los riesgos operativos inherentes a la conducción de operaciones militares en un entorno tan exigente como el Mar Rojo. La comunidad internacional y los analistas seguirán de cerca el desarrollo de la investigación, la cual podría influir en futuras estrategias y medidas de seguridad a bordo de las unidades navales siendo su resolución clave para mantener la efectividad y la credibilidad de las fuerzas armadas estadounidenses en la región.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here