Así saludaron las provincias y distritos a la ciudad del Cusco por su mes jubilar

0
8

Cantos, música y danzas hicieron vibrar a los miles de cusqueños y turistas en el Hawkaypata

La identidad de cada provincia se evidenció por el color de sus vestimentas, las melodías de sus canciones y sobre todo la coreografía de cada danza.

El orgullo de sentirse cusqueño llegó desde tierra adentro, con el colorido saludo a ritmo de música, danzas y alegoría, de las doce provincias y más de 115 distritos a la ciudad del Cusco por su mes jubilar.

Miles de ciudadanos, encabezados por sus alcaldes, regidores y organizaciones civiles, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba, tomaron este último sábado la Avenida El Sol para ingresar al Hawkaypata o plaza de armas.

La identidad de cada provincia se evidenció por el color de sus vestimentas, las melodías de sus canciones y sobre todo la coreografía de cada danza que generó gran algarabía entre los asistentes- cusqueños y turistas-, que se ubicaron en perímetros de esta gran plaza.

“Nosotros al ser cuna donde nació la humanidad, tenemos expresiones arraigadas y estas se han expresado en su máximo potencial acá en el Cusco, nosotros estamos contentos de recibir a los visitantes”, refirió a la Agencia Andina Werner Salcedo Álvarez, gobernador regional, anfitrión de las numerosas delegaciones.

La autoridad regional estuvo acompañada por el alcalde de Cusco, Luis Pantoja Calvo; consejeros, regidores, autoridades locales, policiales, de administración de justicia; entre otras que se apostaron en un gran estrado instalado al pie de la basílica catedral.

Aquí recibieron una serie de regalos consistentes en la producción agrícola, frutícola, industrial, artesanal que trajeron cada provincia en cestos. Los asistentes que acompañaron con aplausos y gritos de “¡Haylli Qosqo!” o ¡Viva Cusco!, también recibieron los regalos que les eran arrojados.

Es como si el planeta tierra uniera todas sus fuerzas para poder, desde el ombligo del mundo, expresar su energía junto con nuestro tayta inti (sol), que espero pueda irradiar toda esa fuerza y energía a los más de 33 millones de peruanos y con ello renovar nuestro compromiso, nuestra esperanza de poder garantizar un desarrollo a nuestra región”, mencionó.

Salcedo Álvarez considera que el cusqueño, el cusqueñista, vive estos días al máximo sus fiestas, ofrece cultura e identidad, y también es testigo de esa reactivación turística, económica que se vio afectada por la pandemia y la coyuntura político-social.

“Nuestra economía crece, se dinamiza y con ello tendremos un Cusco que realmente garantice su caminar en la alegría de su pueblo”, expresó el gobernador.

Cusco se expresa con su zona altoandina, sus valles, su Amazonía. Cusco es esa expresión en donde nosotros podemos decirle no solo al Perú sino al mundo, que somos ricos en identidad y cultura, pero también en producción, minería y gas, y con esa alegría que le damos al Perú celebramos nuestro mes jubilar en junio”, finalizó la autoridad.

Los festejos en honor a esta ciudad continúan. Hoy lo harán más de 200 delegaciones de la sociedad civil organizada con el gran desfile cívico, en el que participarán instituciones públicas, privadas, castrenses, barrios, asociaciones, mercados y una serie de agrupaciones provenientes desde la periferia hasta el centro histórico de Cusco. Mañana será  la escenificación del Inti Raymi en la explanada de Sacsayhuamán.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here