Del 4 al 6 de noviembre, Vizcarra, Fujimori, López Aliaga, Álvarez, López-Chau y Acuña presentarán propuestas sobre seguridad, economía y gobernabilidad.

¿Quién? Organizadores del CADE Ejecutivos y ponentes nacionales e internacionales. ¿Qué? Realización del foro 2025 con un “Bloque Electoral” de precandidatos. ¿Cuándo? Del 4 al 6 de noviembre. ¿Dónde? Centro de Convenciones de Lima. ¿Por qué? Para presentar visiones y propuestas a meses de las elecciones 2026. ¿Cómo? Conferencias, paneles y exposiciones con orden de intervención definido por sorteo.
Antecedentes y contexto
El CADE Ejecutivos es un encuentro anual que convoca a líderes empresariales, autoridades y especialistas para discutir la agenda de desarrollo. La edición 2025 se realizará en Lima en un escenario político marcado por la proximidad de las elecciones generales de 2026 y por la reciente transición gubernamental tras la salida de Dina Boluarte, cuya participación inicial había sido prevista para inaugurar el evento.
Declaraciones y posturas de actores relevantes
- Organización del CADE. Informó que el programa incluirá un “Bloque Electoral” en el que seis figuras voceadas como precandidatos presentarán propuestas frente a retos como inseguridad, desigualdad y crisis de gobernabilidad.
- Precandidatos invitados. Rafael López Aliaga, Keiko Fujimori, Mario Vizcarra, Carlos Álvarez, Alfonso López-Chau y César Acuña intervendrán como ponentes. Su selección considera promedios de encuestas nacionales y pertenencia a partidos inscritos ante el JNE.
- Invitados internacionales. El presidente argentino Javier Milei y la dirigente opositora venezolana María Corina Machado fueron convocados como expositores.
- Autoridades peruanas. El presidente José Jerí ofrecerá las palabras de apertura; el titular del Congreso, Fernando Rospigliosi, moderará una de las sesiones.
Cifras, documentos y datos oficiales
- Fechas: 4–6 de noviembre de 2025.
- Sede: Centro de Convenciones de Lima.
- Bloque Electoral: seis exposiciones individuales con orden definido por sorteo.
- Criterios de selección: promedio de encuestas nacionales y inscripción partidaria vigente ante el JNE.
Implicancias políticas, sociales y económicas
- Agenda pública. La presencia de precandidatos convierte al foro en espacio de contraste de propuestas antes del año electoral, con impacto en el debate sobre seguridad, crecimiento y gobernabilidad.
- Señales al mercado. La interacción entre empresariado y clase política puede orientar expectativas de inversión y priorización de reformas.
- Clima regional. La participación de Milei y Machado incorpora miradas externas que podrían influir en la discusión sobre apertura económica, institucionalidad y democracia.
Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles
- Publicación del programa final con horarios y reglas del Bloque Electoral.
- Definición de mecanismos de seguimiento a los compromisos presentados por los ponentes.
- Eventuales pronunciamientos de partidos y gremios sobre propuestas en seguridad y competitividad.
- Ajustes de mensajes de campaña de cara a las internas y a 2026, según recepción del auditorio.
- Evaluación posterior del impacto mediático y de los temas que marquen la agenda legislativa y del Ejecutivo.
Panorama
El CADE Ejecutivos 2025 reunirá, en tres jornadas, a actores clave del sector público y privado y a seis posibles aspirantes a la presidencia. Sus exposiciones y debates ofrecerán un primer mapa comparado de propuestas para enfrentar los principales desafíos del país en la antesala del proceso electoral de 2026.
MENU








