El conductor cuestionó la imparcialidad del caso por el intento de golpe de Estado, alegando interferencia política en las decisiones judiciales.

¿Quién? César Hildebrandt. ¿Qué? Cuestiona el proceso judicial contra Betssy Chávez y afirma que no cumple estándares mínimos. ¿Cuándo? Semana del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2025. ¿Dónde? Lima. ¿Por qué? Por el pedido de asilo de Chávez y el contexto institucional. ¿Cómo? A través de comentarios en su programa semanal y referencias a decisiones recientes del TC y a la postura de México.
Antecedentes y contexto
Betssy Chávez, exministra del gobierno de Pedro Castillo, solicitó asilo político en la Embajada de México en Lima. La Cancillería mexicana confirmó su decisión de mantener relaciones y de procesar el pedido conforme a su tradición de asilo, mientras el Gobierno peruano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas como respuesta al otorgamiento del asilo.
En el frente interno, el Tribunal Constitucional resolvió en agosto de 2025 un hábeas corpus a favor de Chávez al identificar una detención arbitraria por negligencia fiscal y judicial, lo que alimentó el debate sobre la validez de actuaciones procesales en su caso.
Declaraciones y posturas
Hildebrandt sostuvo que el descrédito del sistema de justicia —y la previsibilidad de un “guion” procesal contra Chávez— explican que México admita el asilo, aludiendo a estándares internacionales que, a su juicio, no se estarían cumpliendo en el expediente. En paralelo, el periodista criticó otras coyunturas políticas, como la postulación de Keiko Fujimori y mensajes del presidente José Jerí, en su espacio editorial de la semana. ([La República][2])
Datos y documentos relevantes
- Decisión del TC (ago. 2025): declaró fundada la demanda de hábeas corpus de Chávez y ordenó su excarcelación por detención arbitraria, señalando negligencia del Ministerio Público y falta de control jurisdiccional oportuno.
- Escenario diplomático (oct.–nov. 2025): México sostuvo su política histórica de asilo; el Ejecutivo peruano anunció la ruptura de relaciones tras el otorgamiento del asilo a Chávez.
Implicancias
Las afirmaciones de Hildebrandt reactivan el examen público sobre garantías procesales en causas de alta exposición, mientras la decisión del TC funciona como insumo para la defensa de la exministra. En lo externo, el asilo y la ruptura de relaciones tensan la agenda bilateral y podrían derivar en gestiones ante organismos internacionales si persisten las discrepancias sobre estándares y cumplimiento de tratados.
Próximas acciones y escenarios
- Ámbito judicial: eventuales recursos y audiencias en los procesos vinculados a Chávez, a la luz de la sentencia constitucional.
- Ámbito diplomático: definiciones sobre servicios consulares mínimos tras la ruptura y eventuales pronunciamientos regionales sobre el asilo.
- Ámbito mediático/político: nuevas réplicas y contrapuntos a los comentarios editoriales de Hildebrandt y a las decisiones del Ejecutivo.
Panorama
El caso Betssy Chávez concentra tres planos simultáneos: el judicial, marcado por la sentencia del TC; el diplomático, reconfigurado por la decisión de México y la respuesta peruana; y el público, alimentado por voces críticas como la de Hildebrandt. La evolución de cada frente definirá el alcance del asilo y el escrutinio sobre las garantías procesales en el país.
MENU








