Corrupción a nivel internacional

0
23

Testigos de Panamá, Uruguay y Chile declararán contra Toledo 

Enjuiciado expresidente no solo habría cobrado coimas de Odebrecht, sino que habría escondió dinero en otros países, revela juicio por caso Interoceánica Sur 

  

No solo en Costa Rica Alejandro Toledo está siendo acusado, sino que personajes de Panamá, Uruguay y Chile también fueron convocados por el Poder Judicial peruano, a fin de que brinden más pruebas de cómo habría perjudicado el desarrollo de nuestro territorio a cambio de millones de dólares de Odebrecht. 

En la más reciente audiencia ante el Segundo Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional, la jueza Inés Rojas anunció estas acciones, dentro del juicio por colusión en el caso Corredor Interoceánico Sur, tramos 2 y 3. 

“Vamos a coordinar con cooperación internacional, porque eso ya está”, se confirmó para la semana que entra, sobre los testigos ofrecidos por el Equipo especial Lava Jato. 

A esto se suma el cronograma de peritos, los cuales no solo deberán confirmar el aumento de capital en los bolsillos de Toledo, sino la forma irregular en que se sortearon los requisitos técnicos para una obra de miles de millones de soles, donde casi no circulan camiones comerciales peruanos y menos brasileños, en Madre de Dios. 

Chileno, panameño y uruguayo participarán el 25 y el 26 de junio. Además, especialistas en auditorías y grafotecnia explicarán sus informes sobre rutas del dinero, trámite de contrataciones y verificaciones de la firma de funcionarios y empresarios en documentos sobre la Interoceánica Sur. 

El orden será el siguiente: los días 10, 11 y 13 de junio estarán los peritos Mario Giufra, Enrique Saravia, Víctor Villanueva y John Benadillo. Para el 17, 18 y 19 fueron programados Susana Miranda, Bernarda San Bartolomé, Domitila Sánchez y Lucila Concepción. Además, el 20 y 21 estarán Marco Flores y Erick Saavedra, y el 24 Milton Hinojosa y Luis Loyola. 

Roberto Su, abogado de Toledo, podrá llevar a sus testigos el doce de junio. Ellos son Andrés Milla, Cristian Toma, José Espósito, Víctor Mendoza, Miguel Ochoa y Adrián Lazo. 

“Una investigación penal que el Ministerio Público de Costa Rica inició en 2013, es el primer eslabón en el recorrido de US$ 6,6 millones, que se le decomisaron a una sociedad en la que participaba el exmandatario de Perú Alejandro Toledo y que ahora, con el visto bueno del Congreso, terminaron en el presupuesto nacional de Costa Rica”, informaba hace tres semanas CNN. 

En Perú, solo LA PRIMERA puso en relieve este hecho que abona a la culpabilidad de un sujeto que llegó al poder promocionándose como luchador anticorrupción y contra la dictadura de Alberto Fujimori, pero que terminó mostrándose como todo un palomilla. 

“Se trata del caso conocido como “Ecoteva”, que según la Fiscalía tiene relación con presuntos sobornos de la empresa brasileña Odebrecht al expresidente, a quien se juzga en este país por legitimación de capitales”, se informaba fuera de nuestras fronteras, sobre el millonario negociado del expresidente. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here