Más allá del descanso, dormir bien es salud, señala el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
Falta de sueño.
Nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios y alteraciones si el sueño no es de calidad, siendo el sistema nervioso uno de los más afectados, lo que puede derivar en problemas de cambios de humor y hasta desencadenar enfermedades más serias.
Dormir no es solo un placer, es una necesidad biológica fundamental para el bienestar físico y mental. Sin embargo, la vida moderna, con sus exigencias y ritmo acelerado, nos lleva a menudo a sacrificar horas de sueño.
Todos debemos tomar conciencia sobre la importancia del sueño en la salud física y mental.
El médico neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Víctor Arias, nos menciona algunos de estos efectos negativos, como la falta de concentración, irritabilidad, ansiedad, aumento de la presión arterial e inflamación.
También puede conllevar a otras complicaciones más graves y que están asociadas a la debilidad del sistema inmunitario, depresión y las denominadas enfermedades degenerativas.
Higiene del sueño
Entonces, no darle importancia a las alteraciones del sueño, es un descuido total de las personas. Cuidar el sueño es tan importante como cuidar la salud física y mental. Pero, qué significa tener un sueño de calidad.
Los expertos le llaman “higiene del sueño” que son un conjunto de hábitos que nos permite conciliar adecuadamente el sueño y dormir profundamente.
-Dormir y despertarse en un horario regular, incluso los fines de semana
-Crear un ambiente adecuado para dormir: oscuro, silencioso y fresco
-Evitar la cafeína y el alcohol antes de acostarse
-Realizar ejercicio físico regular, pero no demasiado cerca de la hora de acostarse
-Evitar el uso de pantallas (teléfonos, tablets, TV) antes de dormir
Recomendaciones:
Es importante considerar también los siguientes datos:
-Los adultos necesitan dormir entre 7 a 9 horas cada noche
-Los niños y adolescentes necesitan dormir entre 9 a 12 horas
-Si tienes problemas para dormir, consulta con un médico
-Dormir bien es una inversión en tu salud y bienestar. ¡Prioriza tu sueño y disfruta de una vida más plena!
INCN presente en el Día del sueño
Cada tercer viernes de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño, establecido para concientizar y hacer difusión sobre la importancia del sueño.
El INCN se suma a las actividades de sensibilización por este día y, a través de su Departamento de Neurofisiología, ha programado, para este viernes 15 de marzo, una charla sobre higiene del sueño en los ambientes de consulta externa.