Contratos en PRONIS y Diris Lima Este favorecen a firmas socias de Lucero Coca Condori. Acuña anunció la nulidad de un convenio con una empresa de esa familia tras reportajes televisivos.

Empresas con vínculos políticos con Alianza para el Progreso (APP) —partido que lidera César Acuña— obtuvieron contrataciones por más de S/480 millones en entidades del sector Salud bajo la gestión del ministro César Vásquez (militante de APP), según una revisión de expedientes de contratación y reportajes difundidos por medios nacionales. Los procesos más relevantes corresponden al Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) y a la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este.
Antecedentes y contexto
El dominical Panorama informó que LC & EC Constructora, Consultora y Servicios, de Lucero Coca Condori (23 años), obtuvo contratos por más de S/300 millones con el Gobierno Regional de La Libertad, bastión político de APP. Aquella firma se asoció con Riva Inmobiliaria Industrial, Comercial, Financiera y Agropecuaria Sucursal del Perú / Riva S.A. y JM Constructores Peruanos para presentarse a licitaciones públicas.
A partir de esa información, este recuento periodístico compila adjudicaciones en el sector Salud a Riva y JM Constructores durante 2023–2025, período en el que César Vásquez dirige el Minsa.
Declaraciones y posturas
Tras las denuncias, César Acuña anunció la nulidad de un contrato suscrito con una empresa vinculada a la familia Coca Condori, medida que, según dijo, busca prevenir conflictos de interés en su jurisdicción. Al cierre de esta nota, Riva y JM Constructores no habían difundido pronunciamientos públicos sobre los cuestionamientos. El Minsa y el PRONIS mantienen en cartera los proyectos hospitalarios adjudicados.
Cifras, documentos y datos oficiales
Contratos de Riva (PRONIS): total S/487 millones aprox.
- Hospital de Quillabamba (Cusco) – Consorcio Hospitalario Quillabamba (Riva S.A. + Mesco Ingenieros). Buena pro: 29/10/2024. Obra “Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital Quillabamba”. Monto: S/136,574,698. Plazo referencial: entrega 30/04/2026.
- Hospital de Andahuaylas (Apurímac) – Consorcio Hospitalario Andahuaylas (Riva S.A. + Mesco). Buena pro: 19/12/2024. Obra y expediente técnico para “Fortalecimiento de la atención del nuevo Hospital de Andahuaylas”. Monto: S/130,153,022. Recepción estimada: 18/12/2026.
- Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia (Huancavelica) – Consorcio Zacarías (Riva Inmobiliaria + Mesco). Buena pro: 21/02/2025. Obra “Mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia”. Monto: S/221,165,658. Cierre programado: 15/12/2025.
Contratos de JM Constructores (Diris Lima Este):
- 05/07/2023: Elaboración de expediente para instalación de imagen del Señor de los Milagros. S/11,896.
- 10/10/2024: Estudio de mecánica de suelos. S/23,445.
- 11/11/2024: Excavaciones para formulación de proyecto. S/8,000.
- 12/11/2024: Estudio topográfico. S/28,896.
Las firmas Riva y JM Constructores aparecen como socias en consorcios junto a la empresa de Coca Condori en procesos del Gobierno Regional de La Libertad, lo que ha motivado pedidos de verificación sobre eventuales conflictos de interés dada la militancia del ministro Vásquez en APP.
Implicancias y control público
Los montos adjudicados en infraestructura hospitalaria son estratégicos para ampliar la oferta de servicios en Cusco, Apurímac y Huancavelica. Los cuestionamientos públicos colocan bajo observación el cumplimiento de plazos, la idoneidad técnica de los consorcios y la transparencia de los procesos. Especialistas en contratación pública consultados por este medio señalan que la Contraloría y el OSCE pueden aplicar control concurrente y efectuar revisiones de integridad si detectan riesgos de direccionamiento o incompatibilidades.
Próximas acciones y escenarios
Luego del anuncio de Acuña sobre la nulidad de un contrato vinculado a la familia Coca Condori, se esperan precisiones de la Región La Libertad y de los sectores involucrados sobre el alcance legal de esa medida. En paralelo, los proyectos del PRONIS continúan en ejecución con los cronogramas vigentes. La Diris Lima Este deberá sustentar ante los órganos de control la pertinencia de los servicios contratados a JM Constructores.
Panorama
El caso revela concentración de contratos en el sector Salud a favor de empresas asociadas con actores políticos de APP, mientras avanza la construcción de tres hospitales regionales y servicios técnicos en Lima Este. Corresponderá a las autoridades de control determinar si hubo irregularidades o conflictos de interés y asegurar que la inversión pública se traduzca en obras y servicios oportunos para la población. Todas las personas y empresas mencionadas conservan la presunción de inocencia hasta que culmine cualquier investigación administrativa o fiscal.