GARCÍA SAYÁN

0
549

Diego García-Sayán Larrabure (73), ministro de Justicia durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua y ministro de Relaciones Exteriores durante el régimen de Alejandro Celestino Toledo Manrique, cuestionó de manera cáustica el intento del Congreso por defenestrar a los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

– ‘Hay un tema sustancial que no es de abogados, de juristas, sino que le atañe a la sociedad entera que es el de la independencia de la justicia y la independencia de los órganos electorales. Para nadie es un secreto que esta Junta Nacional de Justicia, que es independiente, que responde su creación a un referéndum que contó con la abrumadora mayoría de la votación a favor de la sociedad peruana, ha venido realizando un trabajo minucioso para la designación de jueces y fiscales’. 

– ‘Eso es algo que hoy día está en el centro de la atención internacional, cuando se está viendo en diferentes regiones del mundo, incluso en la Europa democrática, que los propósitos autoritarios empiezan por el intento de controlar el sistema de justicia o los Consejos de la Judicatura que serían el equivalente de nuestra Junta Nacional de Justicia’. 

– ‘De manera que de alguna forma lo que está ocurriendo en el Perú es que está empezando a bailar el ritmo autoritario, siguiendo la onda de lo que hay en otros países. Estoy pensando en otros países democráticos de Europa como Polonia, con la interferencia sistemática que hay en el Poder Judicial’.

– ‘Aquí se están jugando muchas cosas que no tiene que ver solamente con quién nombra a los fiscales y a los jueces, quién los destituye, si no el principio de que una junta que se ha generado a través de un concurso público de méritos, que ha venido actuando correctamente, pueda seguir funcionando o no’.

– ‘Hoy día tiene la espada de Damocles encima, viniendo esto de un Congreso que no sería una exageración llamar, decir que es una cueva de delincuentes por que los hay’. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here