IMPUNIDAD

0
18

Las voces de alarma no han tardado en surgir. Opositores a la reforma advierten que esta redefinición del crimen organizado podría, en la práctica, funcionar como un escudo protector para las organizaciones criminales. Al reducir la cantidad de delitos que se investigan y procesan bajo los rigurosos procedimientos establecidos por la ley anterior, se abre la puerta a una ola de impunidad que beneficiaría directamente a quienes operan al margen de la ley. 

Organizaciones como CHS Alternativo han expresado su profunda preocupación por los impactos negativos que estas modificaciones podrían tener en la lucha contra el crimen organizado. Enfatizan la necesidad de fortalecer las herramientas legales, no debilitarlas, en un contexto donde la acción del hampa representa una grave amenaza para la seguridad pública. 

El pasado 30 de mayo, el Pleno del Congreso aprobó en primera instancia el Proyecto de Ley N.° 5891, con 43 votos a favor. Sin embargo, la propuesta aún debe pasar por una segunda votación antes de convertirse en ley. 

Durante el debate, legisladores como Ruth Luque de Cambio Democrático – Juntos por el Perú y Héctor Valer de Somos Perú no dudaron en expresar su rechazo a la iniciativa. Argumentaron que las modificaciones podrían obstaculizar las investigaciones en curso y, en última instancia, favorecer a redes criminales dedicadas a actividades como la tala ilegal y la trata de personas. 

La bancada liderada por Luque fue más allá, emitiendo un comunicado donde denuncia que el dictamen “debilita la lucha contra el crimen organizado” y “favorece a grupos como el Tren de Aragua”, al limitar las acciones del Ministerio Público y del Poder Judicial en la persecución de estas peligrosas mafias. 

La aprobación en primera votación del Proyecto de Ley N.° 5891/2023/CR representa un paso preocupante en la dirección equivocada. En lugar de fortalecer las herramientas para combatir el crimen organizado, esta iniciativa corre el riesgo de debilitar la capacidad del Estado para perseguir y castigar a las organizaciones criminales que tanto daño causan a la sociedad peruana. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here