Perú impulsa la modernización en el Sur: más de US$ 4,100 millones en proyectos para transformar la infraestructura regional

0
9

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha anunciado un ambicioso plan de adjudicación de 20 proyectos mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) para el periodo 2025 – 2026, que alcanzaría una inversión total superior a US$ 4,100 millones.

Esta iniciativa beneficiará a la Macro Región Sur, integrada por las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, y representa una de las apuestas más destacadas para modernizar la infraestructura y promover el desarrollo económico en esa parte del país.

Una ventana de oportunidad para la inversión privada

Durante el I Encuentro de Cámaras de Comercio de la Macro Región Sur, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, resaltó que “tenemos una gran ventana de oportunidad que permite avanzar con proyectos de inversión de alto impacto a nivel nacional, pues hoy la palabra inversión privada ya no genera temor en las regiones”. Este mensaje evidencia el cambio de paradigma en la percepción sobre la colaboración público – privada, posicionándola como un instrumento confiable para abordar las necesidades de infraestructura de las regiones y conectar al país con nuevos niveles de competitividad.

Desglose regional de los proyectos APP

ProInversión tiene previsto distribuir los proyectos adjudicados de forma estratégica, adaptándose a las demandas particulares de cada región. En Arequipa, se proyecta la adjudicación de cuatro proyectos por un monto total de US$ 497 millones. Entre estos, destacan iniciativas que buscan mejorar tanto la conectividad vial—como el Corredor Vial Atico – Dv. Quilca – Matarani – Ilo y el Corredor Vial Dv. Chiguata – Santa Lucía – Mañazo— como el Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032, que contempla la construcción de nueva infraestructura eléctrica (nueva subestación, línea de transmisión y ampliaciones).

En el Cusco, con una inversión estimada de US$ 1,974 millones para 11 proyectos, se encuentran propuestas innovadoras como el proyecto del Teleférico Choquequirao, la iniciativa privada “Colegios Cusco” (US$ 58 millones) y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) por US$ 52 millones. Además, se están impulsando proyectos orientados a la masificación del gas natural y el establecimiento de un gasoducto regional, acciones que apuntan a dinamizar las actividades productivas de la región.

Por su parte, Apurímac tiene programada la adjudicación de tres proyectos APP por US$ 509 millones, donde se destacan el proyecto Longitudinal de la Sierra, el mismo Teleférico Choquequirao que también enlaza con iniciativas en Cusco, y nuevamente el Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032, que reforzará la infraestructura energética en la zona.

En Puno, la cartera contempla siete proyectos por un total de US$ 747 millones. Entre estos, se resalta el Corredor Vial Sicuani – Pucará – Calapuja (US$ 127 millones) y diferentes proyectos vinculados a los planes de transmisión eléctrica, que suman inversiones de US$ 51 y US$ 148 millones, respectivamente, bajo los grupos 3 y 2 de los planes de transmisión a mediano y largo plazo.

Estas iniciativas, que buscan mejorar la infraestructura de transporte, energía y servicios básicos, no solo tendrán un impacto inmediato en la calidad de vida de los ciudadanos, sino que propiciarán un crecimiento sostenido al fomentar la productividad y atraer nuevos inversores a la región.

Complemento de inversiones: Obras por Impuestos y valorización de activos

Además de los proyectos adjudicados bajo la modalidad APP, el plan de inversión en la Macro Región Sur incorpora el mecanismo de Obras por Impuestos. En este marco, las autoridades regionales cuentan con más de S/ 21,500 millones destinados a la ejecución de proyectos mediante la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL).

Según Mario Hernández, director de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, para el año 2025 se prevé adjudicar 91 inversiones, entre diferentes modalidades como Proyectos de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR), por un monto total estimado de S/ 2,043 millones. En conjunto, la cartera de promoción en las ocho regiones del sur alcanza los 140 proyectos por S/ 4,908 millones, abarcando iniciativas de diversa índole como centros comerciales, parques industriales, centros de recreación, terminales terrestres y centros de abasto.

Esta estrategia no solo diversifica las fuentes de inversión, sino que también promueve la valorización de activos de titularidad de cada autoridad regional. La identificación y puesta en valor de tierras para desarrollar proyectos turísticos, industriales o comerciales constituye un incentivo adicional para la generación de empleo y el dinamismo económico regional.

Trayectoria y expectativas de impacto en la Macro Región Sur

En 23 años, ProInversión ha adjudicado 25 proyectos mediante la modalidad APP en la Macro Región Sur, con una inversión acumulada superior a US$ 3,400 millones. Esta experiencia se traduce en una sólida reputación y en una fórmula comprobada de éxito, la cual se espera que se consolide aún más en el periodo 2025 – 2026. Las inversiones proyectadas contribuirán de manera decisiva a modernizar la infraestructura, mejorar los servicios públicos y, en última instancia, elevar la competitividad regional.

El impacto de estos proyectos se vislumbra en múltiples ámbitos: desde la creación de corredores viales que faciliten el comercio y conecten las principales ciudades, hasta la implementación de sistemas energéticos renovados que fortalezcan la red eléctrica y propicien el desarrollo sustentable. Asimismo, la mejora en el tratamiento de aguas y la implementación de sistemas de gas natural abren la puerta a una mayor calidad de vida para los habitantes y responden a las necesidades de sectores productivos estratégicos.

Un compromiso con el bienestar y el progreso

El ambicioso programa de inversiones anunciado para la Macro Región Sur es un reflejo del compromiso del Estado peruano con el desarrollo integral de sus regiones. Al potenciar la colaboración entre el sector público y privado, ProInversión busca no solo ejecutar obras de gran envergadura, sino también sentar las bases para un crecimiento económico inclusivo que genere bienestar a lo largo y ancho del país.

Este escenario de transformaciones se presenta como una oportunidad única para que la región sur se inserte con fuerza en la dinámica nacional, atrayendo nuevas inversiones y revitalizando sectores económicos tradicionales. Con estos proyectos, se aspira a consolidar un modelo de desarrollo que combine modernidad, sostenibilidad y equidad, impulsando al Perú hacia un futuro más próspero y seguro para todos.

Con una visión estratégica y un robusto respaldo financiero, el plan de inversiones para el Sur peruano marca un hito en la historia reciente de la política de infraestructura y desarrollo, reafirmando el papel crucial de la inversión privada en la regeneración económica y social del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here