La selección peruana se juega la vida ante Colombia este viernes 6 de junio por la jornada 15 del proceso clasificatorio. Un choque que podría definir su destino mundialista.

Este viernes, a las 3:30 p.m. (hora de Perú y Colombia), se paralizará el continente futbolero con uno de los partidos más esperados de la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Perú visitará a Colombia en el estadio Metropolitano de Barranquilla, con la urgencia de sumar para no despedirse del sueño mundialista. Por su parte, los ‘cafeteros’ buscarán afianzar su posición entre los seis primeros, que otorgan pasajes directos a la cita mundialista de Norteamérica.
Contexto: distintas urgencias, mismo objetivo
Ambas selecciones llegan con necesidades diferentes, pero la misma presión: ganar o comprometerse peligrosamente. Colombia, con 20 puntos y ubicada en el sexto lugar, está dentro de la zona de clasificación directa, pero una derrota podría enviarla a la zona de repechaje o incluso hacerla descender hasta la octava posición, dependiendo de otros resultados.
Perú, en cambio, vive en la cornisa: con 10 puntos y un diferencial de goles apenas mejor que el de Chile (-8 vs. -10), ocupa el penúltimo lugar y tiene una de las ofensivas menos productivas de la eliminatoria. Una derrota lo dejaría al borde de la eliminación matemática. De ahí que el partido tenga ribetes de final anticipada.
Perú: entre la ilusión y la incertidumbre
La ‘Blanquirroja’ afronta el duelo bajo la dirección técnica interina de Óscar Ibáñez, tras la intempestiva salida de Jorge Fossati hace solo un mes. Aunque Ibáñez ha logrado cierta estabilidad en el grupo, el escaso tiempo de trabajo, la falta de gol (Perú ha anotado solo 7 goles en 14 fechas) y la irregularidad de figuras clave como Lapadula o Cueva complican el panorama.
Pedro Gallese, con más de 100 partidos internacionales, será nuevamente el líder desde el arco. En ofensiva, Paolo Guerrero, pese a su veteranía, se mantiene como una opción viable por jerarquía y liderazgo, aunque el comando técnico también considera desde el arranque a Gianluca Lapadula o al joven Luis Ramos, figura del campeonato local.
En cuanto al esquema, se prevé una alineación con línea de cuatro, un doble pivote y velocidad por bandas con Bryan Reyna y Joao Grimaldo. El mediocampo descansará en el equilibrio que pueda aportar Renato Tapia, posiblemente acompañado por Yotún o Cartagena.
Colombia: localía, bajas sensibles y presión por confirmar
Dirigidos por Néstor Lorenzo, los colombianos llegan con una campaña sólida, pero no exenta de críticas. Son el equipo menos goleado de las Eliminatorias junto a Argentina (solo 8 goles en contra) y se mantienen invictos como locales. Sin embargo, sufren bajas de peso: Juan Fernando Quintero, John Córdoba y Rafael Santos Borré no estarán disponibles, lo que limita variantes en ofensiva.
En ataque, todo indica que la responsabilidad caerá sobre los hombros de Luis Díaz, estrella del Liverpool, y James Rodríguez, aún cuestionado pero capaz de desequilibrar en el Metropolitano. La defensa, comandada por Davinson Sánchez y Carlos Cuesta, buscará neutralizar el juego aéreo y la movilidad del ataque peruano.
Antecedentes y estadísticas clave
- El último enfrentamiento oficial entre ambos terminó 1-1 en Lima (fecha 6, noviembre 2023).
- Colombia no pierde ante Perú como local en Eliminatorias desde 2001.
- En sus últimos 5 enfrentamientos oficiales, Perú logró apenas 1 victoria (0-1 en Barranquilla, enero 2022).
- Perú suma solo 2 victorias en 14 fechas de esta Eliminatoria.
- Colombia no ha perdido en casa en este proceso clasificatorio (4 triunfos, 3 empates).
🕒 Horario del partido según país
- Perú, Colombia, Ecuador: 3:30 p.m.
- Venezuela, Bolivia, Chile: 4:30 p.m.
- Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay: 5:30 p.m.
- México: 2:30 p.m.
📺 Dónde ver el partido en Perú
- América TV (Canal 4) y ATV (Canal 9) – señal abierta.
- Movistar Deportes (canales 3 y 703 HD de Movistar TV) – señal por cable.
- Streaming disponible mediante Movistar Play para suscriptores habilitados.
Escenarios posibles para Perú
▶ Si gana:
- Llegaría a 13 puntos y podría escalar al octavo o incluso al séptimo puesto, dependiendo de otros resultados (especialmente de Venezuela, Paraguay y Chile).
- Mantendría vivas sus esperanzas de llegar al repechaje.
▶ Si empata:
- Subiría a 11 puntos, pero sus opciones dependerían de que Chile, Bolivia y Paraguay no ganen.
- Necesitaría ganar sus últimos tres partidos y esperar combinaciones favorables.
▶ Si pierde:
- Quedaría al borde de la eliminación matemática, especialmente si Venezuela gana o si Chile y Bolivia suman de a tres.
- Podría ser el último partido con aspiraciones reales en esta clasificatoria.
Repercusiones más allá del resultado
Además del aspecto deportivo, este partido también tendrá implicancias políticas y estructurales para la FPF. Una eliminación podría precipitar una reestructuración del área deportiva y afectar el plan estratégico 2024–2026. Para Colombia, no clasificar directamente sería una gran decepción, considerando la calidad individual de su plantilla y el hecho de jugar en casa.
Ambos seleccionados juegan no solo por puntos, sino por credibilidad, planificación futura y estabilidad institucional.
Lo que dijeron los protagonistas
Óscar Ibáñez (DT interino de Perú):
“Sabemos que no somos favoritos, pero no venimos a Barranquilla a especular. Vamos a pelear cada pelota como si fuera la última.”
Néstor Lorenzo (DT de Colombia):
“Tenemos bajas, sí. Pero tenemos grupo y tenemos identidad. El objetivo es claro: clasificar al Mundial sin depender de nadie.”
Reflexión final: 90 minutos para definir un proceso
El Perú vs. Colombia de este viernes no es solo un partido: es un examen de madurez para dos selecciones que transitan entre la reconstrucción y la urgencia. Para los peruanos, representa una última oportunidad de sostener el sueño de estar en una nueva Copa del Mundo. Para los colombianos, es la posibilidad de dar un golpe de autoridad que los acerque a Norteamérica 2026.
En un ambiente hostil, con más de 40 °C de sensación térmica y una presión mediática en aumento, se escribirá una nueva página en la historia de las Eliminatorias sudamericanas. La diferencia entre clasificar y quedar fuera podría definirse por un detalle, un error o un momento de inspiración. Y en ese margen mínimo, ambos países depositan sus esperanzas.
MENU








