En un contexto de tensiones comerciales, la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, sostuvo un diálogo con el representante comercial de Estados Unidos para defender la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 2009.
Durante la reunión, argumentó que mantener los aranceles cercanos al cero por ciento sigue siendo beneficioso para ambas naciones, destacando el impacto positivo del acuerdo en el comercio bilateral.

El impacto del TLC en la economía peruana
Desde su entrada en vigor, el TLC ha permitido que muchas empresas peruanas construyan modelos económicos sólidos basados en este acuerdo. Según León, no se ha generado un déficit en la balanza comercial de Estados Unidos debido a este comercio bilateral, lo que refuerza la importancia de mantener las condiciones actuales. Sin embargo, la reciente decisión del gobierno estadounidense de imponer un arancel del 10% a las exportaciones peruanas pone en riesgo el 78% del valor exportado por Perú a Estados Unidos, equivalente a 7,430 millones de dólares.
Sectores en riesgo
El incremento de los aranceles afecta principalmente a sectores clave de la economía peruana, como:
- Agroindustria
- Minería
- Textil y confecciones
- Pesca (tradicional y no tradicional)
- Joyería
Estos sectores representan una parte significativa de las exportaciones peruanas, y su vulnerabilidad podría impactar negativamente en la economía nacional. Según un informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de Adex, el monto en riesgo equivale al 10% del total de las exportaciones peruanas en 2024, que alcanzaron los 74,645 millones de dólares.
Estrategias y próximos pasos
León informó que Perú ha remitido un informe sustentatorio a Estados Unidos, detallando las medidas arancelarias y no arancelarias que podrían ser motivo de preocupación. Durante la pausa de 90 días otorgada por el gobierno estadounidense para evaluar su nueva política arancelaria, Perú buscará abrir nuevos mercados y apoyar a los exportadores afectados.
Además, la ministra destacó la importancia de continuar trabajando conjuntamente con Estados Unidos para fortalecer las relaciones comerciales y garantizar un comercio justo y equilibrado.
El TLC de 2009 ha sido un pilar fundamental para el desarrollo económico de Perú y su relación comercial con Estados Unidos. Sin embargo, las recientes medidas arancelarias representan un desafío significativo para los exportadores peruanos. En este contexto, el gobierno peruano reafirma su compromiso de defender los intereses nacionales y buscar soluciones que beneficien a ambas partes.