Presidenta Boluarte califica a manifestantes de “influenciados” y “resentidos”

0
14

La jefa de Estado atribuyó las marchas a sectores opositores y reiteró que su Gobierno mantiene puertas abiertas al diálogo, pese al rechazo ciudadano reflejado en encuestas.

La jefa de Estado, Dina Boluarte, desautorizó las movilizaciones de la llamada Generación Z durante un acto oficial en Lima, el martes 30 de septiembre de 2025, al presentar al general Óscar Arriola como comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP). En su alocución señaló que los jóvenes que protestan están “manipulados” o “influenciados” e instó a no “dar mal ejemplo”. Las declaraciones ocurren en un contexto de marchas recurrentes y alta indecisión electoral, según el último informe del IEP.

Antecedentes y contexto

Las manifestaciones encabezadas por colectivos juveniles se reactivaron en septiembre con marchas en Lima y otras ciudades, motivadas por reclamos vinculados a reformas previsionales, corrupción y seguridad. Un reporte internacional describió estas protestas como parte de un ciclo de movilización juvenil contra el Gobierno y el Congreso.

En paralelo, el Informe de opinión de septiembre de 2025 del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) señala que 63% de encuestados no menciona a ningún candidato presidencial cuando se pregunta de manera espontánea por su preferencia, lo que revela un alto nivel de indecisión. Además, el estudio registra 3% de aprobación y 93% de desaprobación para Boluarte, y 93% de desaprobación del Congreso.

Declaraciones y posturas

Durante la ceremonia policial, Boluarte afirmó que no permitirán que “grupos direccionados por quienes odian la patria” afecten la confianza ganada y exhortó a los jóvenes a “no dejarse manipular”. También indicó que, si tienen reclamos, el Ejecutivo está dispuesto a dialogar y los invitó a acceder a plataformas estatales de capacitación y empleo. Medios nacionales recogieron estos pasajes de su discurso; una parte fue transmitida por señal televisiva.

La Presidencia informó, por su parte, que Boluarte lideró el reconocimiento de Arriola como nuevo comandante general de la PNP, en un acto oficial realizado el 30 de septiembre.

Organizaciones civiles y medios críticos subrayaron que el discurso presidencial se emitió en medio de denuncias y cuestionamientos a la PNP y de llamados a nuevas movilizaciones.

Cifras y documentos relevantes

  • Indecisión electoral: 63% no menciona a ningún candidato de forma espontánea (IEP, septiembre 2025). ([Estudios de Opinión IEP][3])
  • Aprobación presidencial: 3% aprueba y 93% desaprueba la gestión de Boluarte (IEP, septiembre 2025). ([Estudios de Opinión IEP][3])
  • Desaprobación del Congreso: 93% (IEP, septiembre 2025).

Implicancias y escenarios

Las expresiones de la mandataria hacia las marchas juveniles pueden tensionar la relación entre el Ejecutivo y colectivos de estudiantes y recién egresados, en un contexto de baja aprobación y alta indecisión del electorado. El llamado a utilizar plataformas estatales de capacitación y empleo sugiere un intento del Gobierno por canalizar la protesta hacia programas oficiales, mientras que la continuidad de las movilizaciones mantendría la agenda pública enfocada en seguridad, economía y reformas previsionales.

Próximas acciones y seguimiento

No se han anunciado medidas específicas nuevas tras el acto de reconocimiento de la PNP. Se prevé que las autoridades mantengan el ofrecimiento de diálogo y difusión de servicios estatales, y que los colectivos juveniles convoquen a nuevas jornadas de protesta. La evolución de la conflictividad y los indicadores de opinión pública serán determinantes en el tramo previo al calendario electoral de 2026.

Panorama

Las declaraciones de Dina Boluarte en un acto oficial de la Policía —en las que atribuye manipulación a las protestas de la Generación Z— se produjeron en medio de un panorama de movilización social y desaprobación gubernamental ampliamente documentado por encuestas recientes. El Ejecutivo reiteró su disposición al diálogo y a ofrecer programas de empleo y capacitación, mientras los organizadores de marchas evalúan nuevas convocatorias.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here