Zoom contra el dengue: Minsa y Cuna Más refuerzan la prevención con capacitación territorials

0
8

En un operativo de prevención y control del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se han asociado para enfrentar la creciente amenaza que representa este virus en el país.

Como parte de esta estrategia, se llevó a cabo una capacitación virtual a través de Zoom dirigida a 500 coordinadores territoriales del programa Cuna Más, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos sobre la enfermedad y las medidas necesarias para evitar la reproducción del zancudo Aedes aegypti, vector principal del dengue.

La sesión de formación, que contó con la participación de especialistas en salud pública, estuvo diseñada para utilizar una terminología básica y amigable que permitiera a los coordinadores comprender en profundidad cómo se reproduce el vector y cuáles son las acciones efectivas para detener su propagación. Yuri Alegre Palomino, director ejecutivo de la Dirección de Promoción de la Salud, afirmó:

“La meta fue fortalecer el conocimiento de ese personal sobre el dengue, utilizando una terminología básica y amigable para que puedan entender cómo se reproduce el vector que transmite la enfermedad y la manera de evitar su propagación.”

Para asegurar una transmisión precisa y actualizada de la información, la capacitación contó con la intervención de profesionales del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú); del Área de Vigilancia y Control Vectorial de la Digesa; de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas; y de la Dirección de Promoción de la Salud (Promsa). Estos expertos expusieron la situación actual del dengue en las diferentes regiones del país, así como las precauciones que deben adoptar las autoridades locales para mitigar la propagación de la enfermedad.

Uno de los ejes centrales de la capacitación fue el reconocimiento del zancudo transmisor, el Aedes aegypti, y la adecuada identificación de los síntomas del dengue. Asimismo, se profundizó en la nueva clasificación de la enfermedad, que distingue entre dengue sin signos de alarma, con signos de alarma y dengue grave, además de explicar la presencia de los cuatro serotipos que circulan en el territorio y su variabilidad regional. Este abordaje integral permitió a los coordinadores adquirir herramientas prácticas para la detección temprana y la prevención en sus comunidades.

El director de Promoción de la Salud destacó la importancia de que los coordinadores territoriales de Cuna Más socialicen la información adquirida en la capacitación en sus respectivas regiones. La meta es crear una red de comunicación e intervención que se traduzca en acciones concretas en el terreno, fortaleciendo la prevención contra el dengue y, de esta manera, protegiendo a la población a nivel nacional. Además, se espera que esta alianza interinstitucional se potencie y que en el futuro se integren más entidades, ampliando el mensaje y las medidas preventivas contra esta enfermedad.

Con iniciativas como esta, Minsa y Cuna Más reafirman su compromiso en la lucha contra el dengue, subrayando la importancia de la prevención a través de la educación y el trabajo en conjunto. Este esfuerzo colaborativo no solo tiene el potencial de limitar la propagación del virus, sino que también proyecta un modelo de acción que podría replicarse en otras áreas de la salud pública, consolidando la capacidad del Estado para responder de manera efectiva ante desafíos sanitarios de gran impacto.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here