Copa América: ¿Por qué es tan importante el bienestar psicológico en los futbolistas?

0
7

La salud mental es una pieza fundamental para alcanzar el éxito en cualquier deporte

La salud mental es importante en el éxito de un futbolista o deportista

    

La Copa América 2024 está a la vuelta de la esquina y, más allá de la preparación física, el bienestar psicológico de los futbolistas se ha convertido en un factor importante para el rendimiento en el campo.

La salud mental no es solo un complemento, sino una pieza fundamental para alcanzar el éxito en cualquier deporte, especialmente en el fútbol, donde el trabajo en equipo es crucial para obtener la victoria. 

“El trabajo psicológico deportivo tiene un impacto significativo en los futbolistas, influyendo en aspectos clave como la concentración, la confianza, la motivación y el control emocional”, explica Mario Reyes Bossio, psicólogo Deportivo e Investigador de la UPC.

Un ejemplo de cómo la presión y la ansiedad pueden jugar en contra es lo ocurrido con el futbolista alemán Per Mertesacker, quien, tras ganar la Copa del Mundo Brasil 2014, sufrió tanto física como psicológicamente por la presión de mantener el mismo ritmo, llegando a vomitar o tener cuadros de diarrea antes de los partidos. 

Esto resalta la importancia de contar con un staff interdisciplinario que incluya un psicólogo deportivo.

Asimismo, deportistas de alto rendimiento como el Dibu Martínez, Andrés Iniesta, Sergio Ramos y Carlos Alcaraz, han destacado cómo el trabajo psicológico deportivo les ha ayudado a mejorar su rendimiento. 

La clasificación de la selección peruana al Mundial de Rusia 2018 bajo la dirección técnica de Ricardo Gareca es un claro ejemplo del impacto positivo que la priorización de la salud mental puede tener en el rendimiento deportivo.

Técnicas para manejar la presión y la ansiedad

El manejo de la presión y la ansiedad es crucial en competiciones intensas como la Copa América.

“Un psicólogo deportivo planifica y estructura un trabajo psicológico que incluye técnicas de relajación, respiración, mindfulness, control de pensamientos, entre otros. Estas técnicas se entrenan previamente para que los futbolistas puedan aplicarlas eficazmente en los momentos de mayor presión. La prevención es clave, y por ello, es esencial trabajar en todo el proceso, anticipando los diferentes estados emocionales que los jugadores puedan experimentar”, sostiene el especialista.

Importancia de tener un plan de vida

Para los jóvenes futbolistas que sueñan con jugar en torneos internacionales, es fundamental tener un plan de vida que integre sus metas deportivas y personales, seguir una carrera dual que complemente su desarrollo futbolístico y mantener una disciplina y compromiso tanto dentro como fuera del campo. 

La actitud, el trabajo en equipo y el cuidado de la salud mental son claves para enfrentar los desafíos deportivos y personales.

La Copa América 2024 promete ser un espectáculo emocionante, y el bienestar psicológico de los jugadores será un factor determinante para su éxito en el torneo. Las organizaciones deportivas deben continuar fortaleciendo el apoyo psicológico para asegurar el mejor rendimiento de sus deportistas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here