El frío y los virus: consejos para evitar enfermedades respiratorias en niños

0
5

Ante los cambios bruscos de temperatura, se han establecido diversas recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias, las cuales afectan con mayor frecuencia a niños y niñas.

El resfriado común, la gripe, la influenza, la bronquiolitis y el asma son algunas de las afecciones que pueden incrementarse en esta temporada.

El impacto del cambio de clima en la salud infantil

Los fuertes vientos, mañanas nubosas y la persistencia del brillo solar generan variaciones de temperatura que pueden provocar infecciones respiratorias, especialmente en los más pequeños del hogar. Según la jefa del Servicio de Infectología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, Lenka Kolevic Roca, es fundamental conocer las enfermedades más comunes para actuar a tiempo y evitar complicaciones.

Entre las afecciones más frecuentes se encuentran:

  • Resfriado común: Se caracteriza por secreción nasal, estornudos, tos y dolor de cabeza. Generalmente dura entre uno y cuatro días.
  • Gripe: Incluye los síntomas del resfriado común, pero con fiebre alta y malestar muscular.
  • Virus respiratorio sincitial (VRS): Muy contagioso, puede durar de tres a ocho días, pero en bebés o personas inmunodeprimidas puede prolongarse por semanas.
  • Influenza: Puede afectar gravemente a los niños, con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, tos y dolores musculares.
  • Bronquiolitis: Provoca fiebre, falta de apetito, vómitos y diarrea, con síntomas que empeoran en los primeros días.
  • Neumonía: Si tras un resfriado el niño presenta fiebre alta, tos con flema y dificultad para respirar, podría tratarse de neumonía, lo que requiere atención médica inmediata.
  • Tuberculosis: Se manifiesta con tos seca persistente, fatiga, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna.

Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias

Medidas para reducir el riesgo de contagio y proteger la salud de los niños:

  • Vacunación: Asegurar que los niños estén vacunados contra la influenza y otras enfermedades respiratorias.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura: No exponer a los menores a ambientes fríos sin protección adecuada.
  • Lavado frecuente de manos: El 80 % de las enfermedades virales se transmiten por contacto con superficies contaminadas.
  • Evitar espacios cerrados con aglomeraciones: Reducir la exposición a lugares con alta concentración de personas.
  • Atender los primeros síntomas: Consultar al médico si hay fiebre mayor a 38°C o si los síntomas reaparecen tras una aparente recuperación.
  • Uso de mascarilla: Si el niño está enfermo y debe asistir al colegio, es recomendable que use mascarilla.
  • Cubrirse al toser o estornudar: Enseñar a los niños a cubrirse con el codo o un pañuelo desechable.
  • Evitar el humo de tabaco: La exposición al humo puede agravar problemas respiratorios.
  • Mantener una alimentación balanceada: Consumir alimentos ricos en vitaminas y zinc para fortalecer el sistema inmunológico.

El cambio de clima puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias, especialmente en niños. La prevención es clave para evitar complicaciones y garantizar su bienestar. Siguiendo las recomendaciones del Minsa, los padres pueden proteger a sus hijos y reducir la incidencia de infecciones respiratorias en esta temporada.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here