Llegada de turistas al aeropuerto de Cusco crece 76.2% en 1er trimestre 2024

0
8

Turismo muestra importantes niveles de recuperación

Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, arribó al Cusco para las actividades del Inti Raymi.

    

En el primer trimestre del presente año arribaron 428,782 turistas al aeropuerto del Cusco, cantidad superior en 76.2 % respecto al similar periodo del 2023, destacó hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo.

En el año 2023, el Aeropuerto Internacional Velasco Astete registró la llegada de un millón 498,953 pasajeros, cantidad mayor en 5.4% respecto al 2022.

En ese sentido, refirió que el turismo viene demostrando importantes niveles de recuperación en el Cusco, con cifras bastante significativas en el número de turistas que llegan al Cusco por vía aérea.

“No solo ello, este mayor arribo a la Ciudad Imperial se refleja en un crecimiento de visitas a los sitios turísticos más emblemáticos del Cusco”, subrayó la ministra Galdo.

Refirió que el Santuario Histórico de Machupicchu, entre enero y marzo del presente año, recibió 120,780 visitantes, que significó un incremento de 67 % (flujo adicional de 48,000) respecto a los mismos meses del 2023. 

“El 70.8 por ciento de visitantes al Santuario Histórico fueron extranjeros y el 29.2  por ciento fueron nacionales”, indicó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Respecto a las visitas a la Explanada de Sacsayhuamán, entre enero y abril del 2024 se registraron 234,073 visitantes, flujo adicional de 131,000 respecto al mismo periodo del año pasado, que significó un incremento de 127 % en el número de visitantes.

“Son cifras positivas, que demuestran que estamos en el camino correcto. Desde el Mincetur venimos trabajado arduamente para impulsar el turismo receptivo e interno a nivel nacional y el Cusco es fundamental en ese camino”, dijo la ministra Galdo.

“El turismo genera empleos y reactivación económica para las regiones del Perú”, destacó la titular del Mincetur, desde la Ciudad Imperial donde acude a las celebraciones del Inti Raymi, una de las festividades más grandes del Perú.

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan

En estos días se vienen celebrando las fiestas del Inti Raymi y la Fiesta de San Juan y desde el Mincetur se proyectó que ambas festividades movilizarían a más de 196,000 personas, generando un impacto económico superior a los 72 millones de soles.

Según lo estimado por la Dirección General de Investigación y Estudios en Turismo y Artesanía de Mincetur, se espera que el Inti Raymi en el Cusco aporte 43 millones de soles a la economía local y la Fiesta de San Juan contribuya con 29 millones de soles a las regiones de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Huánuco, entre otras.

Según las proyecciones, el número de visitantes a la ciudad del Cusco, generado por la asistencia a la fiesta del Inti Raymi, alcanzaría a aproximadamente 45,500 visitantes, 26.4% más respecto a las festividades de junio del 2023.

De estos asistentes, aproximadamente el 50% serían residentes locales del Cusco, seguido de turistas extranjeros y una cuarta parte de turistas nacionales.

De otro lado, los asistentes a la fiesta de San Juan, una de las festividades más emblemáticas y esperadas en la selva peruana, llegaría a 150,500,  cantidad superior en 50.5 % más que en junio del 2023.

Durante estas fiestas, los visitantes son principalmente nacionales y cuentan con una mayoritaria participación de residentes locales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here